Reynosa, Tamaulipas- El Gobierno federal confirmó este lunes la detención de 18 conductores y el aseguramiento de 18 pipas con 540 mil litros de combustible, como parte del operativo desplegado desde el viernes contra el denominado “huachicol fiscal”, es decir, la importación de gasolina y diésel sin el debido pago de impuestos.
El despliegue de fuerzas federales —que incluyó la participación de la Guardia Nacional (GN) y autoridades aduaneras— tuvo lugar en Reynosa y Matamoros, Tamaulipas, así como en Tijuana, Mexicali, Nogales y Sonoyta, en la frontera norte del país. El operativo, según reportes, generó filas kilométricas y retrasos en cruces fronterizos, sobre todo en los puentes de Pharr, Los Tomates y Los Indios.
Aunque los choferes fueron liberados entre sábado y lunes bajo reservas de ley, las 18 unidades decomisadas permanecen bajo resguardo en la Terminal de Abastecimiento y Despacho (TAR) de Pemex en Reynosa, vigiladas por la Guardia Nacional, mientras las investigaciones siguen en curso.
Abogados de las empresas importadoras han negado actos ilícitos, asegurando que se trató de “errores involuntarios” en la documentación, específicamente en la clasificación arancelaria de las mercancías. No obstante, la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abierta la carpeta de investigación.
Paralelamente, en el estado de Sonora, autoridades federales y estatales han identificado un movimiento inusual de autotanques en los corredores de Puerto Peñasco, Nogales, Sonoyta, Guaymas, Obregón y Hermosillo. Una línea de investigación de la FGR apunta incluso a la descarga irregular de combustible desde un buque con bandera de Dinamarca en el puerto de Guaymas, lo que llevó al aseguramiento de seis autotanques y más de 200 mil litros de hidrocarburo.
También se indaga la destitución de un funcionario de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), presuntamente relacionada con estas operaciones.
Las aduanas en Reynosa y Matamoros fueron militarizadas desde 2021 durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, organismos empresariales han denunciado públicamente que el tráfico ilegal de combustibles, armas, drogas y personas persiste en la región, sin que las medidas de seguridad hayan dado resultados efectivos.
El Gobierno federal ha reiterado su compromiso de erradicar el contrabando de hidrocarburos, tanto por vía terrestre como marítima, y ha señalado que los operativos continuarán en los próximos días con énfasis en zonas de alta actividad aduanal y portuaria.
Discussion about this post