Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Nuevo frente frío y tormenta invernal causará bajas temperaturas de bajo cero en 17 estados

Los registros más bajos se prevén en las zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Coahuila, en sierras de Baja California, Sonora, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

by ivanooh
23 enero, 2022
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- A lo largo de este domingo 23 de enero, varios sistemas se desplazarán sobre México y provocarán ambiente muy gélido.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el nuevo frente frío, el número 24, ya se encuentra en el norte del país. Además, no está solo. Lo acompaña la cuarta tormenta invernal. En las próximas horas del día, estos dos fenómenos se desplazarán sobre los estados del norte y noroeste, dejando lluvias, rachas de viento intensas y temperaturas muy bajas.

RelacionadoPublicación

Claudia Sheinbaum busca visita papal ante designación de León XIV

Cae ‘Logan’, operador del Cártel de Santa Rosa de Lima, en operativo

Irapuato se prepara para la temporada de lluvias con trabajos preventivos en ríos y bordos

 “Se pronostica ambiente muy frío con caída de aguanieve o nieve en zonas serranas de Sonora, Chihuahua y Durango, condición que se extenderá hacia el norte de Coahuila durante la madrugada del lunes”, apuntó el organismo climático.

Al mismo tiempo, el frente frío 23 se moverá sobre la Península de Yucatán, generando precipitaciones fuertes. Lo impulsa una masa de aire polar que hará que desciendan los termómetros en la Mesa Central y la Mesa del Norte. Junto a un canal de baja presión, provocará lluvias persistentes con acumulados importantes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Campeche.

Como consecuencia de los fenómenos descritos, -frentes fríos 23 y 24, masa de aire polar y cuarta tormenta invernal- se pronostican valores bajo cero en 17 estados.

Los registros más bajos se prevén en las zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Coahuila, de -10 a -5ºC, y en sierras de Baja California, Sonora, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, de -5 a 0ºC.

Las mínimas también serán muy frías en partes altas de Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas. En zonas del noreste y oriente de la República podrían formarse densos bancos de niebla como efecto de la masa de aire polar.

Además, se prevén lluvias en 22 entidades. Los mayores acumulados caerán al sur de Veracruz, de 50 a 75 milímetros. Le siguen Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, con registros de 25 a 50 milímetros.

En Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo se prevén chubascos de hasta 25 milímetros, mientras que en Coahuila, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Puebla y Guerrero las precipitaciones serán más débiles y aisladas, y no rebasarán los cinco milímetros.

También habrá que atender a los vientos que se esperan en el sur y en el este del país, por el “evento de Norte” que originará la masa de aire polar del frente frío 23.

En el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, las rachas batirán de 70 a 80 kilómetros por hora, y también serán intensas en buena parte del Golfo de México. En las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y el norte de Quintana Roo podrían alcanzar hasta 60 kilómetros por hora, por lo que se pide a la población extremar precauciones.

En el norte también se esperan vientos peligrosos, pero allí serán provocados por la cuarta tormenta invernal. En Chihuahua y Durango podrían rozar los 80 kilómetros por hora, con posibilidad de tolvaneras. En Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí serán del orden de 50 a 70 kilómetros por hora.

De acuerdo al SMN, el frente frío 23 dejará de afectar a México en la tarde de este domingo. Su masa de aire polar, además, cambiará sus características térmicas, permitiendo un aumento ligero de las temperaturas. Sin embargo, a partir del lunes el frente frío 24 comenzará a moverse hacia el oriente, afectando a las regiones de la Mesa del Norte y Mesa Central.

Previous Post

Critican sanción del TEPJF interpuesta a Sandoval Íñiguez y Carlos Aguiar por proselitismo en las pasadas elecciones

Next Post

Estados Unidos envía 500 mil vacunas a Nuevo León para menores de 15 años

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.