México- La música mexicana está de luto. Este 17 de febrero, a través de un comunicado en X, se anunció el fallecimiento de la cantante Paquita la del Barrio, a los 77 años, en su hogar en Veracruz. Conocida por su inigualable voz y su estilo frontal contra el machismo, Paquita se convirtió en un símbolo del desamor y el empoderamiento femenino.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio… Su música y legado vivirán siempre en nuestros corazones”, expresó su familia en el comunicado.
Enfrentando valientemente diversos problemas de salud en los últimos años, la intérprete se despidió de los escenarios en silla de ruedas, agradeciendo al público que la acompañó por más de cinco décadas:
“Sus aplausos me los llevo hasta la tumba”, expresó emocionada en su última presentación.
Comunicado Oficial @paquitaoficialb pic.twitter.com/pYGlv2b7Do
— Paquita la del Barrio (@paquitaoficialb) February 17, 2025
Una vida forjada en lucha y música
Nacida como Francisca Viveros Barradas en abril de 1947, Paquita creció en el seno de una familia humilde en Veracruz. Desde niña, trabajó cosechando café y vendiendo pan, mientras soñaba con la música. Su vida estuvo marcada por el sacrificio y el desamor, experiencias que más tarde se plasmarían en sus canciones.
Tras descubrir la infidelidad de su primer esposo, decidió mudarse a la Ciudad de México en 1979 para perseguir su pasión musical. Con su hermana Viola formó el dueto Las Golondrinas, y su carrera despegó cuando comenzó a cantar en el restaurante La Fogata Norteña.
En 1984, lanzó su primer disco El barrio de los faroles, costeado con su propio dinero, marcando el inicio de una carrera prolífica. Su música, caracterizada por letras directas y llenas de sentimiento, pronto conquistó al público. Fue nominada al Grammy en tres ocasiones: Puro Dolor (2007), Eres Un Farsante (2010) y Romeo Y Su Nieta (2013).
Además de su carrera musical, Paquita incursionó en la actuación y la política. Participó en programas como Mujer, casos de la vida real y telenovelas como Velo de novia (2003) y Amor de barrio (2015). En 2021, sorprendió al anunciar su precandidatura a diputada local por el partido Movimiento Ciudadano, mostrando una vez más su carácter combativo.
La salud de Paquita se vio mermada en la última década. En 2015 fue hospitalizada por una úlcera gástrica, y en 2019 sufrió una trombosis pulmonar y neumonía. La pandemia de COVID-19 agravó sus problemas pulmonares, y en 2022, un dolor crónico en el nervio ciático la obligó a reducir sus presentaciones.
A pesar de sus dolencias, Paquita nunca perdió su esencia ni su amor por el escenario.
Con canciones convertidas en himnos como Rata de dos patas, Cheque en blanco y Tres veces te engañé, Paquita la del Barrio se consagra como un ícono de la música mexicana. Su estilo único y su autenticidad seguirán inspirando a generaciones.
Discussion about this post