México- En una controvertida propuesta que ha encendido el debate sobre la libertad de expresión en México, el vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal Federal para sancionar penalmente la apología del delito a través de medios como obras de teatro, series de televisión, música, videojuegos o cualquier otra forma de expresión mediática.
La iniciativa busca castigar con 10 a 180 días de trabajo comunitario a quienes “promuevan, glorifiquen o justifiquen conductas ilícitas o actos de violencia contra las mujeres” de forma que puedan incitar o favorecer su imitación. En caso de que estas expresiones deriven en la comisión real de un delito, se aplicaría la pena correspondiente al provocador como partícipe.
Durante la presentación del proyecto, Ávila subrayó que el objetivo es combatir la normalización del crimen y la violencia, especialmente entre los jóvenes. “La música que dice que el narcotráfico es bueno, que asesinar es bueno, que violentar a una mujer es bueno, yo creo que eso no es deseable para nuestras jóvenes y nuestros jóvenes”, dijo.
Sin embargo, las ambigüedades en el texto legal han generado fuertes cuestionamientos sobre los criterios para sancionar, quién será considerado responsable y cómo se medirá el impacto de una obra en la comisión de un delito. Ávila insistió en que será el Ministerio Público quien determine si hay elementos para consignar a los presuntos responsables.
“¿Qué haría el Ministerio Público? El MP tiene que tomar la determinación de quiénes son los responsables. ¿Es responsable quien coloca las pantallas? Claramente no, él hizo su chamba. Pero hay alguien a quien se le ocurrió la buena o mala idea”, explicó en relación con eventos donde se interpretan narcocorridos u otras expresiones similares.
Ante el temor de que esta reforma abra la puerta a la censura o a la criminalización del arte y la cultura popular, el legislador defendió la diferencia entre “contar una historia” y “glorificar” una conducta delictiva. “Estoy hablando de glorificación. La glorificación es decirle a un joven que vender drogas está bien”, afirmó.
Ávila aclaró que, aunque la iniciativa no lo especifica, los medios de comunicación quedarían exentos por replicar contenido, y que la musicalización no sería sancionada, sino únicamente la letra y el mensaje.
Discussion about this post