Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Millones de trabajadores formales en México ganan salarios que no superan el umbral de pobreza

El 36% de los empleados formales registrados en el IMSS enfrenta ingresos insuficientes; mujeres y jóvenes, los sectores más afectados

by Editor Web
28 octubre, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- Un estudio de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza revela que cerca de 8.1 millones de trabajadores formales en México perciben ingresos que no les permiten superar la línea de pobreza, a pesar de estar empleados y registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra representa al 36% de los 22.3 millones de trabajadores formales en el país, según el “Termómetro Salarial” de la organización, que fue presentado la semana pasada.

La mitad de estos trabajadores (aproximadamente 3.9 millones) está empleada en empresas grandes y medianas, lo cual refleja que el tamaño de la compañía no necesariamente garantiza mejores condiciones salariales. Además, se detectó que sectores como profesionales y técnicos, construcción, industria restaurantera, servicios personales domésticos, comercio de alimentos, bebidas y cigarros, así como transporte terrestre, concentran la mayor cantidad de empleados con salarios de pobreza.

RelacionadoPublicación

Sismo de 5.8 remece Cihuatlán, Puerto Vallarta y Cabo Corrientes en Jalisco

Trabajan en Irapuato para erradicar la violencia contra las mujeres

Fallece José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay

Según el análisis, se define como salario de pobreza aquel que es insuficiente para cubrir el costo de dos canastas básicas, y como salario de sobrevivencia el que cubre dicho costo, pero sin llegar al “salario digno”, estimado en 12 mil 500 pesos mensuales. La situación es particularmente desfavorable para mujeres y jóvenes de entre 15 y 29 años, quienes presentan una mayor proporción de empleos formales con ingresos por debajo de este umbral.

En contraste, la organización destacó que los aumentos al salario mínimo en la frontera norte del país han tenido un impacto positivo. Baja California ha erradicado los salarios de pobreza, mientras que estados como Tamaulipas y Chihuahua han visto una reducción en el número de trabajadores que ganan menos de lo necesario para superar la pobreza.

Ante estos resultados, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza urge a las autoridades a considerar estos datos en las negociaciones para el salario mínimo de 2025. De acuerdo con el estudio, el salario mínimo general en el resto del país necesita un incremento de al menos 55 pesos diarios, o 1,650 pesos mensuales, para que los trabajadores puedan acceder a un nivel de vida superior al de la pobreza.

Previous Post

Ricardo Sheffield es abucheado en asamblea de Morena en León

Next Post

Accidente en mina San Ignacio deja un trabajador fallecido; empresa suspende operaciones

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.