México- Durante el primer trimestre de 2025, México recibió 14 mil 364 millones de dólares en remesas, de los cuales el 40 por ciento se concentró en cinco entidades: Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Chiapas y Ciudad de México, informó el Banco de México (Banxico).
Michoacán, Jalisco y Guanajuato destacaron por recibir más de mil 200 millones de dólares cada uno, aunque al interior de estas entidades, el dinero está mayoritariamente concentrado en pocos municipios. En Michoacán, por ejemplo, 10 de sus 113 municipios—como Uruapan, Zamora y Apatzingán—acapararon el 49 por ciento del total estatal.
El municipio que más remesas recibió a nivel nacional fue San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con 216.8 millones de dólares, seguido por Tijuana, Baja California, con 187.7 millones.
Según Banxico, la mayoría de los recursos provinieron de Estados Unidos, especialmente de California (31.8%) y Texas (14.4%), estados con alta concentración de población mexicana.
Rechazo al impuesto a remesas
Frente a la propuesta del Partido Republicano en el Congreso de Estados Unidos de cobrar un impuesto del 5% a las remesas, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo categórico, calificando la medida como “injusta y discriminatoria”.
“Todos los mexicanos que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan o no documentos. Incluso, hay estados que ya gravan las remesas”, señaló la mandataria durante un pronunciamiento oficial. Celebró también que el Senado mexicano se haya posicionado en contra de la iniciativa, que ya fue aprobada por el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara baja estadounidense.
La propuesta forma parte de un paquete de reformas fiscales que busca recaudar 2 mil 440 millones de dólares anuales mediante la retención de este nuevo gravamen sobre los envíos de dinero al extranjero.
Desde 2022, México es el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial, solo detrás de India y por encima de China.
Discussion about this post