Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

México, uno de los países más peligrosos para ser político, advierte el IEP

El Índice de Paz México 2024 revela un aumento en la violencia contra políticos y funcionarios, con 275 eventos registrados en 2023

by Editor Web
15 mayo, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- México se ha consolidado como uno de los lugares más peligrosos del mundo para los políticos, según el último informe del Instituto para la Economía y la Paz (IEP). En su Índice de Paz México 2024, presentado ayer, el instituto destaca un preocupante aumento de la violencia contra políticos y funcionarios gubernamentales en el país.

El informe detalla que el año pasado se registraron 275 eventos de violencia política, incluyendo 171 homicidios. Las entidades con mayor número de incidentes fueron Guerrero, con 128 casos; Veracruz, con 122, y Oaxaca, con 99.

RelacionadoPublicación

Muere una persona tras incendio de globo aerostático en Zacatecas durante festival

Inicia modernización del bulevar a Villas de Irapuato sin cierres totales

Prófugo el alcalde de Cuautempan, Puebla; hallan armas, drogas y vehículos en sus propiedades

“Desde 2020, el número de eventos de violencia política ha ido en aumento, alcanzando un punto máximo en 2023”, señala el informe del IEP. Este incremento ha sido fomentado, en parte, por la creciente polarización ideológica y partidista que ha caracterizado al país en las últimas dos décadas. “Las investigaciones han demostrado que la polarización y la fragmentación políticas pueden exacerbar la violencia y socavar los esfuerzos por construir la paz”, añade el documento.

El informe también alerta sobre la influencia de los grupos criminales organizados, que aprovechan las divisiones en los gobiernos locales, estatales y federales para incrementar su poder. Esta explotación violenta de las divisiones gubernamentales ha contribuido a la escalada de violencia política en el país.

En términos generales, el Índice de Paz México 2024 muestra un deterioro en 17 entidades, principalmente debido a la disputa entre cárteles de la droga y la violencia asociada. Colima se destacó nuevamente como el estado menos pacífico del país, seguido de Baja California, Morelos, Guanajuato y Zacatecas. En contraste, Yucatán se mantuvo como el estado más pacífico de México, seguido de Tlaxcala, Chiapas, Durango y Coahuila.

El informe del IEP subraya la necesidad de abordar la violencia política y la polarización ideológica para mejorar la paz y la seguridad en México. Los datos revelan una urgencia en implementar estrategias efectivas que puedan mitigar estos problemas y proteger a los políticos y funcionarios que enfrentan riesgos significativos en el ejercicio de sus funciones.

Previous Post

Lorena Alfaro García recibe cálido apoyo en su visita al fraccionamiento San Miguelito

Next Post

Programa de Salud Integral llega a la colonia Floresta en Irapuato

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.