Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

México retrocede en matemáticas, lectura y ciencias en prueba PISA 2022

Los resultados son alarmantes: dos de cada tres estudiantes en México no lograron realizar operaciones matemáticas simples, uno de cada dos no comprendió una lectura, y en ciencias, uno de cada dos se ubicó en el nivel más bajo de competencia

by Editor Web
6 diciembre, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- En una reveladora evaluación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los resultados de la Prueba Estandarizada de la Dirección de Educación han dejado en claro las preocupantes deficiencias en el sistema educativo de México. El examen PISA 2022, aplicado a estudiantes de 15 años (tercer grado de secundaria) de 28 países miembros de la OCDE, incluido México, así como cuatro países no miembros, ha colocado a México en el penúltimo lugar en comparación con sus pares internacionales.

Los resultados son alarmantes: dos de cada tres estudiantes en México no lograron realizar operaciones matemáticas simples, uno de cada dos no comprendió una lectura, y en ciencias, uno de cada dos se ubicó en el nivel más bajo de competencia. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en las habilidades básicas de los estudiantes mexicanos, según los datos recopilados por la OCDE.

RelacionadoPublicación

Madres realizan velada en honor a personas buscadoras asesinadas

ONU-DH reconoce a las madres buscadoras en México este 10 de mayo

Mejoran servicios en San Vicente en Irapuato

En general, México experimentó una caída en las tres áreas evaluadas: lectura, matemáticas y ciencias, situándose por debajo del promedio de la OCDE. El informe destaca que estos resultados no difieren significativamente de los observados hace una década, en 2012, señalando una falta de avances sustanciales en la educación en el país.

La caída en las puntuaciones promedio en matemáticas y ciencias en comparación con las evaluaciones de 2018 es particularmente preocupante, mostrando una tendencia a la baja en el rendimiento educativo. Además, el informe revela que en los últimos 10 años, el porcentaje de adolescentes en el nivel más bajo de competencia ha aumentado de manera significativa en matemáticas, lectura y ciencias.

Aunque el informe destaca que el descenso en el rendimiento educativo no puede atribuirse únicamente a las perturbaciones de la pandemia de COVID-19, sino que también está relacionado con la calidad de la enseñanza a distancia y los niveles de apoyo para los estudiantes con dificultades, es evidente que el sistema educativo mexicano enfrenta desafíos considerables.

En contraste con el descenso en Europa, donde países como Alemania, Islandia, Países Bajos, Noruega y Polonia documentaron retrocesos significativos, los países asiáticos superaron la media, subrayando la necesidad de revisar y mejorar las estrategias educativas en México.

Este llamado de atención de la OCDE destaca la urgencia de abordar las deficiencias en el sistema educativo mexicano y buscar soluciones efectivas para garantizar un mejor rendimiento y desarrollo de habilidades en los estudiantes del país.

Malos resultados en prueba PISA son culpa de la pandemia: SEP

La Secretaría de Educación Pública culpó a la pandemia de Covid-19 de los resultados de México en la prueba PISA 2022.
Expone que “en el contexto en que fue realizada la evaluación, los esfuerzos de las y los adolescentes reflejan la adaptabilidad del sistema educativo frente a circunstancias inusuales” provocadas por la contingencia sanitaria.
Subraya que se diseñaron estrategias para privilegiar la seguridad y garantizar el regreso a las aulas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
De acuerdo con los resultados de la prueba PISA, aplicada a los alumnos de 15 años de edad, México retrocedió en lectura y matemáticas.
Previous Post

Marina asegura 25 kilos de metanfetamina en AICM

Next Post

Regidora irapuatense María Fernanda Martínez se une al PAN en Guanajuato

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.