México- El Gobierno de México negó la solicitud de repatriación de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, quien actualmente cumple una condena de cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado, Estados Unidos. La negativa fue confirmada luego de que un juzgado admitiera a trámite un amparo promovido por el capo el pasado martes.
El Juzgado Décimo Cuarto de Distrito en Materia Administrativa aceptó la demanda de Guzmán Loera, en la que se impugna la negativa de repatriación por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La autoridad señalada en el expediente es Antonieta del Rosario Osorio Morales, Directora de Cooperación Penal Internacional. Sin embargo, el juzgado no concedió una suspensión, lo que significa que no hay una orden inmediata para que el gobierno mexicano intervenga en favor del exlíder del Cártel de Sinaloa.
El juicio para determinar si hubo una violación a los derechos humanos de ‘El Chapo‘ podría tardar más de un año, aunque las posibilidades de que el fallo sea favorable al capo son mínimas.
Antecedentes y obstáculos legales
La solicitud de Guzmán Loera no es nueva. Desde 2019, sus abogados han intentado distintos recursos legales para su repatriación, argumentando irregularidades en su extradición. En enero de 2023, su defensa presentó otra petición ante la Embajada de México en Washington, la cual fue reconocida públicamente por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que se analizaría “por tratarse de derechos humanos”.
A pesar de que el artículo 18 de la Constitución mexicana, la Ley Nacional de Ejecución Penal y el Tratado México-Estados Unidos sobre Ejecución de Sentencias Penales firmado en 1977 permiten la repatriación de reos, el proceso requiere la aprobación de ambos gobiernos. En el caso de México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) también debe avalar la solicitud, lo que complica cualquier intento del narcotraficante por regresar al país.
La presión desde el Cártel de Sinaloa
El caso de ‘El Chapo’ ha sido utilizado por otros líderes del Cártel de Sinaloa para ejercer presión sobre el gobierno mexicano. El pasado 20 de febrero, Ismael ‘El Mayo’ Zambada envió una carta al Consulado de México en Nueva York solicitando que el gobierno de Claudia Sheinbaum exija su repatriación, tras haber sido llevado a Estados Unidos en julio de 2024 bajo lo que él calificó como un ‘secuestro’.
Zambada advirtió en su escrito que, si no se actúa, su condena a la pena de muerte será inminente y que esto sentaría un precedente que permitiría a otros gobiernos intervenir en territorio mexicano para detener y extraditar personas sin consecuencias.
Discussion about this post