Ciudad de México- Ante el preocupante aumento de casos de sarampión en el país y el resurgimiento global de la enfermedad, el Gobierno de México anunció la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en todo el territorio nacional.
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó en la conferencia matutina presidencial que la estrategia busca fortalecer la inmunización infantil y prevenir brotes mediante la aplicación gratuita de las 14 vacunas del esquema básico de salud en hospitales, clínicas, escuelas y otros puntos de acceso en los estados y municipios.
“La Semana Nacional de Vacunación en esta ocasión ocurre con toda una estrategia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya que la inmunización en países vecinos también contribuye a la inmunidad de rebaño”, señaló Kershenobich.
El secretario de salud, David Kershenobich, informó que en la Primera Semana Nacional de Vacunación, programada de el 26 de abril al 3 de mayo, se aplicarán las 14 vacunas del esquema básico. 💉 pic.twitter.com/0wOHzmCTBz
— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) April 1, 2025
Alerta epidemiológica: 60 casos de sarampión en México
Según el último reporte “Situación epidemiológica de sarampión en México”, con fecha del 28 de marzo, en lo que va del año se han detectado 60 casos de esta enfermedad, de los cuales:
- 2 casos fueron importados
- 20 están relacionados con importación
- 38 siguen en investigación sobre su fuente de infección
El epicentro del brote se encuentra en Chihuahua, donde se han reportado 56 de los casos, mientras que los otros 4 se registraron en Oaxaca.
Este rebrote ocurre en un contexto internacional alarmante:
- Estados Unidos ha reportado 378 casos en 17 estados en lo que va del año, con dos muertes, las primeras relacionadas con sarampión en una década.
- Europa y Asia Central registraron más de 127,000 casos en 2024, duplicando las cifras del año anterior y alcanzando el nivel más alto en 25 años, según la OMS y UNICEF.
En Estados Unidos, el resurgimiento del sarampión ha coincidido con el crecimiento de un movimiento antivacunas que ha ganado fuerza desde que Robert F. Kennedy Jr., un conocido escéptico de las vacunas, fue nombrado secretario de Salud por el presidente Donald Trump.
Crisis de vacunación en México tras la pandemia
La cobertura de vacunación infantil en México cayó drásticamente tras la pandemia de COVID-19, lo que ha dejado a miles de niños vulnerables a enfermedades prevenibles.
- Solo el 8.8% de los niños menores de 2 años tiene su esquema completo de vacunación.
- Para los menores de 4 años, la cobertura sube apenas al 36.3%, según el Observatorio Mexicano de Vacunación.
El secretario de Salud hizo un llamado urgente a los padres para llevar a sus hijos a vacunar:
“Las vacunas son seguras y eficaces, y ayudan a reducir muchas de las complicaciones asociadas con enfermedades prevenibles. Es fundamental que todos contribuyamos a la protección de nuestra comunidad”, concluyó Kershenobich.
Con esta campaña, el Gobierno de México busca cerrar brechas en la vacunación, frenar el avance del sarampión y proteger la salud de la población en un escenario global cada vez más desafiante.
Discussion about this post