México- México avanza hacia una industria automotriz más fuerte y sustentable. Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un ambicioso plan para impulsar la fabricación de vehículos en el país, con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones y generar más empleos en el sector.
Autos hechos en México: la nueva prioridad
Durante su conferencia en el Museo de Antropología, Sheinbaum explicó que esta estrategia priorizará la innovación, la investigación y el desarrollo de vehículos con mayor eficiencia energética. Además, destacó que el gobierno ha sostenido un diálogo con la industria automotriz para garantizar la viabilidad del proyecto.
“El objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país. Estos decretos serán publicados el 16 de mayo”, detalló la mandataria.
Olinia: el primer vehículo eléctrico 100% mexicano
Uno de los proyectos más innovadores dentro de esta estrategia es Olinia, la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos, presentada por Sheinbaum el pasado 6 de enero.
Este desarrollo, impulsado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), tiene el objetivo de ofrecer una alternativa de movilidad segura, eficiente y accesible para millones de personas.
“Este auto pequeño debe ser seguro, eléctrico, conectarse a cualquier enchufe y, sobre todo, fabricado con componentes mayoritariamente mexicanos. Queremos construir esta cadena de producción poco a poco”, explicó Sheinbaum.
Para 2025, el gobierno invertirá 25 millones de pesos en la producción de estos vehículos, cuyo lanzamiento contempla tres modelos enfocados en diferentes necesidades:
- Movilidad personal: Alternativa para jóvenes, madres que llevan a sus hijos a la escuela y quienes buscan una opción más segura que una motocicleta.
- Movilidad de barrio: Dirigida a los conductores de mototaxis en ciudades mexicanas, ofreciendo un transporte más seguro y confortable.
- Entregas de última milla: Vehículo diseñado para repartidores, con bajo costo de operación y eficiencia en envíos de comercio electrónico.
El costo estimado de estos vehículos oscilará entre los 90 y 150 mil pesos, con opciones de financiamiento accesibles para que la movilidad eléctrica sea una realidad en México.
México avanza en la electrificación automotriz
El gobierno de Sheinbaum busca fortalecer la producción nacional y consolidar a México como líder en la fabricación de vehículos eléctricos accesibles. La transición a una movilidad sustentable no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también impulsará la economía y el empleo en el país.
Con estos proyectos, el país da un paso firme hacia la autosuficiencia automotriz, promoviendo un futuro donde los autos hechos en México sean la primera opción para los mexicanos.
Discussion about this post