Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Más de dos millones de niñas no irán a la escuela este curso en Afganistán, lamenta Unicef

by Angélica J. Reyes
24 marzo, 2025
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción 

Afganistán.- Casi 400,000 niñas se quedarán este año sin poder comenzar su escolaridad en la enseñanza secundaria en Afganistán cuando comienza un nuevo año académico, lo que eleva la cifra hasta un total de 2.2 millones de niñas excluidas del sistema escolar, al cumplirse tres años de la prohibición impuesta por el régimen talibán, según la agencia de la ONU para la infancia (Unicef).

“Si esta prohibición persiste hasta 2030, más de cuatro millones de niñas se habrán visto privadas de su derecho a la educación más allá de la escuela primaria”, anotó en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

Russell subrayó que esta prohibición afecta negativamente al sistema sanitario, a la economía y al futuro de Afganistán y además lleva a que las niñas se enfrenten a un mayor riesgo de casarse siendo menores, con efectos perjudiciales sobre su bienestar y su salud.

Además, el país afrontará una escasez de trabajadoras sanitarias cualificadas y las niñas no recibirán el tratamiento médico y el apoyo necesario, pues los talibanes imponen que solo las mujeres médicas puedan atender a otras mujeres.

Este hecho, estimó Unicef, causará 1,600 muertes maternas más y más de 3,500 muertes infantiles: “No son solo cifras, son vidas perdidas y familias destrozadas”, apuntó.

“Todas las niñas deben poder volver a la escuela ya. Si se sigue negando la educación a estas jóvenes capaces y brillantes, las repercusiones durarán generaciones. Afganistán no puede dejar atrás a la mitad de su población”, aseveró la directora ejecutiva de la organización.

De acuerdo con Russell, a pesar de la prohibición, Unicef ha proporcionado acceso a la educación a 445,000 menores afganos, de los cuales el 64 % son niñas.

El veto de los talibanes que impide a las niñas ir a la escuela supuso el inicio de una especie de apartheid de género en ese país.

Afganistán enfrenta una crisis humanitaria marcada por una pobreza arraigada, problemas derivados del cambio climático, un gran crecimiento de la población y crecientes riesgos de seguridad, especialmente para las mujeres y las niñas, ha subrayado la ONU en otras ocasiones.

RelacionadoPublicación

Piratería mundial alcanzaron los 467 mil millones de dólares en 2021: OCDE y EUIPO

El Papa León XIV clama por el fin de las guerras en su primer mensaje dominical

Robert Prevost es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

Previous Post

Por detención de extorsionadores y apoyo para apagar incendios, reconocen a personal de Irapuato

Next Post

Juicio en Francia al hombre que quemó viva a su mujer pese a que lo denunció repetidamente

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.