Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Llevan talento artístico guanajuatense a la Feria Nacional de San Marcos

by Editor Web
16 abril, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

León.- El talento artístico de Guanajuato aderezará a partir de este fin de semana la Feria Nacional de San Marcos, en Aguascalientes, con una delegación de más de 250 artistas que compartirán 18 propuestas escénicas y musicales.

Guanajuato es el estado invitado en la nueva edición de la mayor feria del país, que se realizará del 15 de abril al 7 de mayo, repitiendo la distinción que ya tuvo previamente en otros eventos de gran relevancia nacional, como la Feria Internacional del Libro de Coahuila y la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

RelacionadoPublicación

Gobernadora da certeza a continuar inversiones japonesas en Guanajuato

Mejoran servicios en San Vicente en Irapuato

Llevan agua potable a habitantes del Carrizalito

La programación artística guanajuatense en San Marcos fue presentada este viernes en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en rueda de prensa encabezada por Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, y Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes.

Camarena de Obeso resaltó que el programa se construyó a partir de tres ejes principales: la diversidad que caracteriza la creación artística guanajuatense, las juventudes y los lenguajes escénicos actuales.

 “Una de las intenciones es dar a conocer las diferentes líneas que se desarrollan en el estado, tanto en disciplinas, como en púbicos y estilos. La segunda es trabajar para las juventudes. Este es un tema prioritario para el IEC en este año, lo que no quiere decir que dejemos a otros públicos fuera, sino incluir a los jóvenes con más fuerza”, explicó la titular del IEC.

Por su parte, Alejandro Vázquez Zúñiga, expresó: “Estoy absolutamente emocionado por todo lo que va a llevar Guanajuato a Aguascalientes. Realmente engalanan nuestra feria. Van a inaugurar el programa con “¿Has visto el Pacífico?” y prácticamente clausuran con la Banda de Música del Estado. Están de orilla a orilla de la Feria con increíble talento en prácticamente todos sus escenarios”.

El funcionario hidrocálido resaltó las afinidades entre ambos estados. “Tenemos un ADN común y una historia larga de hermanamiento y organización. Todo esto no hace más que fortalecer la idea de que los estados podamos hacer intercambios fluidos y constantes de nuestros productos culturales”.

Katia Nilo Fernández, directora de Producción y Programación Cultural del IEC, detalló la programación artística de Guanajuato en la Feria Nacional de San Marcos, que comprende tres puestas en escena, siete agrupaciones dancísticas y ocho propuestas musicales, en un abanico que va desde la danza folklórica, la música tradicional y el teatro para niñas y niños, hasta el jazz y la música contemporánea.

Un total de ocho escenarios de la Feria Nacional de San Marcos recibirán propuestas guanajuatenses, entre las que se cuentan al menos seis agrupaciones o producciones presentadas previamente en el Festival Internacional Cervantino, incluyendo a la Banda de Música del Estado, Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, Cuarteto Solar con Tania Ugalde, la banda de jazz Gato Negro, la Compañía Experimental de Danza de Lola Lince y el montaje “¿Has visto el Pacífico?” coproducción del IEC, FIC y Teatro en Fuga.

Es precisamente “¿Has visto el Pacífico?” una de las propuestas que abren la agenda del talento guanajuatense en San Marcos y una de las dos pensadas especialmente para niñas y niños, junto con el montaje “Atrapar un tren”, de la compañía teatral celayense SERCA.

La programación teatral se completa con “Las muertas”, una de cuyas actrices, María Eugenia Jones, explicó que se trata de una adaptación a la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, bajo la dirección de Luis Martín Solís que hace presentes acontecimientos que tienen resonancia en la actualidad en torno a la violencia contra las mujeres.

La danza folklórica será una de las disciplinas con mayor representación, nutrida con varias compañías municipales, como el Ballet Folklórico del IMCAR (Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato), Ballet Folklórico Bicentenario de Cuerámaro, Ballet Folklórico Juventino Rosas, Compañía Municipal de Danza de San José Iturbide y el Ballet Folklórico BFB, de Celaya.

Los lenguajes coreográficos contemporáneos estarán representados por la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince y la joven agrupación La Pausa Danza-Teatro, que compartirán los montajes “Pajareras” y “Ciudades invisibles”, respectivamente.

Otro rubro con amplia presencia es el jazz y la música contemporánea, que abanderan propuestas como el trío Bajofonías, Gato Negro No Jazz Band, el Cuarteto Solar y Tania Ugalde, La Carreta Loca y el ensamble Los Inoxidables, integrado por Jacobo Cerda, Roberto Morales, Emmanuel Ontiveros y Pako Hidalgo, reconocidos exponentes de la experimentación sonora.

La Camerata Femenil Vientos Musicales muestra la cara por la música de concierto con el programa “De musas a creadoras”, dedicado a mujeres compositoras, como: Fanny Mendelssohn, Barbara Strozzi, María Grever o Gabriela Martínez.

Completan la representación sonora guanajuatense dos de las agrupaciones más emblemáticas de la entidad: Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, baluartes de la tradición del huapango arribeño, y la Banda de Música del Estado, recién nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de Guanajuato.

La programación artística de Guanajuato en la Feria Nacional de San Marcos se puede consultar a detalle en las páginas oficiales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y del Instituto Cultural de Aguascalientes.

Programación

  • Sábado 15 y domingo 16 de abril

¿Has visto el Pacífico?

Una producción del: Instituto Estatal de la Cultura,

Festival Internacional Cervantino y Teatro en Fuga.

Teatro Morelos, 20:00 h

  • Sábado 15 de abril

Compañía Municipal de Danza de San José Iturbide

Patio de las Jacarandas, 19:00 h

  • Jueves 20 de abril

Bajofonías

Carlos Orozco, Jesús Darío y Daniel Villareal

Sótano Stallworth, 21:00 h

  • Martes 25 de abril

Camerata Femenil Vientos Musicales

De musas a creadoras

Foro del Lago, 19:00 h

  • Jueves 27 de abril

Gato Negro No Jazz Band

Sótano Stallworth, 21:00 h

  • Viernes 28 de abril

Ballet Folklórico Bicentenario de Cuerámaro

Patio de las Jacarandas, 19:00 h

  • Viernes 28 de abril

Compañía de Danza Experimental Lola Lince

Pajareras

Teatro Leal y Romero, 17:00 h

  • Sábado 29 de abril

Ballet Folklórico Juventino Rosas

Patio de las Jacarandas, 18:00 h

  • Domingo 30 de abril

Atrapar un tren

Serca Compañía Teatral

Palacio Municipal, 12:00 y 14:00 h

  • Martes 02 de mayo

La Carreta Loca

Concierto

Foro Carranza, 21:00 h

  • Jueves 04 de mayo

Ballet Folklorico IMCAR

Patio de las Jacarandas, 19:00 h

  • Jueves 4 de mayo

Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú

Foro del Lago, 20:00 h

  • Jueves 4 de mayo

Cuarteto Solar y Tania Ugalde

Sótano Stallworth, 21:00 h

  • Jueves 4 de mayo

Los Inoxidables

Sótano Stallworth, 22:00 h

  • Viernes 05 de mayo

Ciudades invisible: El viaje

La Pausa Danza Tearo

Teatro Leal y Romero, 17:00 h

  • Sábado 06 y domingo 07 de mayo

Las Muertas

Una Producción del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato

Teatro Morelos, 20:00 h

  • Sábado 06 de mayo

Homenaje a México

Ballet Folklórico BFB

Patio de las Jacarandas, 19:00 h

  • Sábado 06 de mayo

Banda de Música del Estado

Plaza Principal, 20:00 h

Previous Post

César Prieto “planta”, a vecinos en inauguración de la Calle Cabo Modesto Cortez, en la colonia Benito Juárez

Next Post

Defiende Papa Francisco a Juan Pablo II por declaraciones “difamatorias”

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.