Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Llegan otras 102 mil dosis de vacuna anticovid a Guanajuato para niños de 5 a 11 años de edad

Se aplican en 17 puntos de vacunación los municipios de Celaya, Irapuato, León, Guanajuato Capital, Silao y Salamanca

by ivanooh
4 julio, 2022
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Guanajuato.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato inició la aplicación de dosis Pfizer para la prevención del COVID-19 en menores de 5 a 11 años de edad en los municipios que componen el corredor industrial.

Este es uno de los grupos etarios de la población que más esperaban los padres de familia poder inmunizarlos, luego de 2 años y 3 meses de que inició la pandemia.

RelacionadoPublicación

Trabajan en Irapuato para erradicar la violencia contra las mujeres

Fallece José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay

Confirman primer caso de sarampión en Guanajuato

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez hizo una llamado a los padres de familia o tutores a que lleven a sus hijos a vacunar, esta vez reconoció que costó un poco de más trabajo coordinar el plan de vacunación entre instituciones participantes.

Detalló que llegaron 102 mil dosis más este fin de semana a Guanajuato aparte de 102 mil dosis que ya habían llegado.

Sin embargo, la semana pasada ya se aplicaron cerca de 3 mil 500 dosis para niños amparados de 5 a 11 años de edad, por lo que a partir de este lunes quedaron disponibles poco más de 200 mil vacunas.

Se aplican en 17 puntos de vacunación los municipios de Celaya, Irapuato, León, Guanajuato Capital, Silao y Salamanca.

“Vamos estar del 4 al 6 de julio hasta que se terminen estas 200 mil dosis, sumamos 204 mil dosis, pero aplicamos un poco más de 3 mil para amparados”, detalló.

Exhortó a los padres de familia a realizar previamente registro en línea para vacunación a menores de edad a partir de los 5 años a 11 año edad contra el SARS-CoV-2 en la página web: mivacuna.salud.gob.mx  y preferentemente acudir desayunados a los puntos de vacunación.

Agregó que en la vacunación de amparados no se registraron eventos adversos relacionados con la vacunación.

Recordó que, ante el repunte de los casos por la quinta ola, que ya es significativo, se espera una oleada muy intensa con mayor número de contagios, pero con la ventaja de la vacunación en los grupos de riesgo hace que sean menos muertes a diferencia de lo que se vivió en las olas anteriores sin la vacuna. La vacuna, no evita el contagio, pero sí evita que se desarrollen formas graves del virus, e incluso la muerte.

Es indispensable no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas que parecen repetitivas, pero evitan el contagio: el lavado de manos, el uso del cubrebocas, evitar saludar de beso, evitar lugares conglomerados y cerrados.

Los efectos secundarios luego de la vacunación pueden ser:

  • Dolor, hinchazón y enrojecimiento en el brazo donde se administró la inyección
  • Fiebre
  • Cansancio
  • Dolor de cabeza
  • Escalofríos
  • Dolor en músculos o articulaciones
  • Inflamación de los ganglios linfáticos

Por lo anterior es necesario dar paracetamol en caso de sufrir alguno de estos efectos luego de la vacunación y acudir al médico de confianza si los síntomas persisten luego de dos días. En general, la mayoría de los efectos secundarios fueron de leves a moderados en la aplicación de la vacuna para este grupo de edad, finalizó Daniel Díaz, secretario de salud.

Se debe acudir con alguno de los padres o tutor legal, y los documentos de identidad que tengan CURP. Es indispensable llevar impreso su registro en la plataforma para que agilicen su proceso.

Previous Post

Impone SSC de Irapuato récord de renuncias en apenas medio año

Next Post

Activan dos Alerta Amber por menores de edad desaparecidos en Irapuato

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.