Guanajuato— En el marco de la tradicional celebración del Día de las Flores, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presidió la ceremonia de Entrega del Reconocimiento Guanajuatense Distinguido, donde fueron homenajeadas tres figuras emblemáticas de la cultura, la historia y el servicio público en la capital del estado.
“Gracias al Honorable Ayuntamiento de Guanajuato Capital por permitirme compartir esta significativa ceremonia con nuestra gran comunidad y los cientos de visitantes que disfrutan de esta hermosa, colorida y festiva tradición”, expresó la mandataria estatal al inicio del acto.
Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento a Luz María Pons Liceaga, a quien la Gobernadora calificó como “una leyenda viva de Guanajuato”, al recordar que fue la primera oficial de tránsito del país, en una época en la que la participación femenina en funciones públicas era prácticamente nula. “Maestra Luz María: gracias por abrir camino para las mujeres y dejar una huella imborrable en la historia de nuestra ciudad capital”, destacó.
También fue homenajeado Joaquín “El Flaco” Arias Espinoza, impulsor incansable de la cultura y el teatro en Guanajuato durante más de cuatro décadas. Fue fundador del grupo Los Juglares de Guanajuato, pilar artístico de la ciudad, y pieza clave en la creación de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato. La Gobernadora subrayó que su legado ha nutrido a generaciones de artistas e inspirado el orgullo por la tradición escénica del estado.
En la categoría “post mortem”, se reconoció a Manuel Leal Guerrero, artista, cronista visual y académico de la Universidad de Guanajuato, por su invaluable labor para preservar la identidad cultural del estado. “Fue un destacado formador de generaciones, que supo transmitir con fervor el amor por la riqueza de esta tierra”, dijo Libia Dennise.
Durante la ceremonia, la Gobernadora anunció un paso trascendental para la cultura guanajuatense: la declaratoria del Teatro Universitario de la UG, los Entremeses Cervantinos y las representaciones de los Juglares como Patrimonio Cultural Intangible del Estado. “Este reconocimiento significa que es una fuente viva de nuestra identidad, que vamos a defender y preservar, trabajando de la mano con la comunidad universitaria”, concluyó.
Discussion about this post