Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

La Suprema Corte de Justicia rechaza las peticiones de la Ministra Lenia Batres de bajarse el salario y afiliación al ISSSTE

by Editor Web
9 enero, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

RelacionadoPublicación

Madres realizan velada en honor a personas buscadoras asesinadas

ONU-DH reconoce a las madres buscadoras en México este 10 de mayo

Asesinan a Cecilia Ruvalcaba, regidora y jefa de enfermeras, mientras trabajaba en el hospital

Redacción

México.-  La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó ayer las solicitudes de la nueva Ministra Lenia Batres para inscribirla en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y reducir su salario, según lo revelado por la propia ministra en la red social X.

La Ministra Batres había presentado un oficio el pasado 29 de diciembre, solicitando que su salario no superara el del Presidente Andrés Manuel López Obrador y expresando su deseo de seguir cotizando en el ISSSTE para recibir atención médica a través de ese organismo.

Sin embargo, la Dirección General de Recursos Humanos (DGRH) de la Corte respondió negativamente a estas peticiones. En su comunicado, la DGRH explicó que la SCJN está obligada a destinar los recursos presupuestados para las remuneraciones de los ministros y otras personas servidoras públicas que la conforman, de acuerdo con el tabulador vigente.

La percepción neta anual de los ministros este año se establece en 3.3 millones de pesos, un 25% menos de lo que ganaban hasta 2018, después de una reducción voluntaria en 2019. Mientras tanto, el Presidente López Obrador recibe casi 2 millones de pesos, después de la reducción a la mitad de su salario en 2019.

Lenia Batres anunció que, a pesar de la negativa de la Corte, tramitará la devolución del excedente de su salario a la Tesorería de la Federación y buscará su incorporación directa al ISSSTE. La Ministra argumenta que ya cotizaba en el ISSSTE, ya que estuvo adscrita a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal en los dos años previos.

La DGRH aclaró que los ministros no son considerados trabajadores del Poder Judicial Federal, sino que tienen el carácter de patrones equiparados. Además, recordó que la Corte ha determinado que los ministros no deben cotizar en el ISSSTE, ya que cuentan con un pago de retiro vitalicio garantizado y disponen de un seguro médico privado, el cual Lenia Batres ha rechazado. La nueva Ministra también logró que no la incluyan en el seguro de separación individualizado de la Corte, según su solicitud.

Previous Post

Violento enfrentamiento en Chicomuselo, Chiapas, deja al menos 20 muertos

Next Post

Claudia Sheinbaum invita a Ernestina Godoy al Senado

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.