México— En un paso clave hacia la consolidación de su estructura operativa, la Guardia Nacional (GN) formalizó el 1 de abril la creación de ocho Coordinaciones Territoriales que se alinean con la organización del Ejército Mexicano, marcando un nuevo capítulo en la centralización del mando bajo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Esta reconfiguración forma parte del segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de México, bajo el principio de fortalecer el desempeño de la GN como principal fuerza de seguridad civil del país. El cambio se sustenta legalmente en los artículos 12 y 13 de la Ley de la Guardia Nacional, y tiene como objetivo mejorar el mando y control, además de agilizar la respuesta ante situaciones de violencia y criminalidad.
Cada región estará encabezada por un General de Brigada y abarcará varias entidades federativas. Por ejemplo, la Región Centro, con sede en el antiguo cuartel de la Policía Federal en Iztapalapa, será una de las más estratégicas al abarcar Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo y Querétaro. Su comandante es el General José Martín Luna de la Luz, con vasta experiencia en seguridad interior.
Otras regiones clave incluyen:
- Noroeste (Baja California, Sonora, Sinaloa) con sede en Hermosillo, a cargo del General Crisóforo Martínez Parra.
- Occidente (Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán) con sede en El Salto, bajo el General Eugenio Leonardo López Arrellanes.
- Centro Norte, con sede en Irapuato, Guanajuato, encabezada por el General Gerardo Serna Melchor, y que abarcará Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.
- Sur-Sureste (Guerrero, Oaxaca, Chiapas), con sede en Santa Cruz Xoxocotlán, comandada por el General Saúl Luna Jaimes.
- Golfo (Veracruz, Tabasco, Tamaulipas) con sede en El Lencero, al mando del General Ignacio Murillo Rodríguez.
- Sureste (Campeche, Yucatán, Quintana Roo) con cuartel en Mérida, dirigido por el General Juan Carlos Guzmán Giadans.
- Noreste (Chihuahua, Nuevo León, Coahuila), con sede en San Pedro de las Colonias.
Estas Coordinaciones Territoriales tendrán como responsabilidad diagnosticar la situación de seguridad, generar inteligencia estratégica, planificar operativos y supervisar el despliegue táctico de sus respectivas Coordinaciones Estatales. También se encargarán de responder a mandamientos ministeriales y judiciales, en un esquema que busca profesionalizar y eficientar la respuesta ante el crimen organizado y delitos de alto impacto.
Este movimiento representa uno de los mayores rediseños de la estructura de seguridad pública desde la creación de la Guardia Nacional en 2019. Y aunque genera inquietudes en ciertos sectores sobre el papel del Ejército en tareas civiles, el gobierno federal lo defiende como una acción necesaria para garantizar la paz y la justicia en todo el territorio nacional.
Discussion about this post