Irapuato— La inclusión en la educación dio un paso firme en Irapuato con la adecuación de infraestructura en las escuelas primarias Mártires de Río Blanco (turno vespertino) y Mártires de Cananea (turno matutino). Gracias a estas mejoras, estudiantes con discapacidad ahora pueden desplazarse con mayor facilidad y seguridad dentro de sus instituciones.
La iniciativa surgió a partir de la historia de Axel Martínez Medina, un alumno de primer grado diagnosticado con esquizencefalia parietal de labio abierto derecho. Su caso conmovió a la comunidad educativa y a las autoridades locales, impulsando una serie de acciones que hoy benefician a decenas de niñas y niños con necesidades especiales.
Rampas y accesibilidad: un cambio significativo
El proyecto consistió en la construcción de seis rampas de concreto estratégicamente ubicadas en la entrada de la escuela, aulas, andadores e instalaciones sanitarias. Estas modificaciones representan un avance significativo en materia de inclusión educativa, garantizando que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades para aprender y desarrollarse.
Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, destacó la importancia de estas obras durante una visita a la escuela Mártires de Cananea. “Estamos en la colonia Esfuerzo Obrero, supervisando estas acciones que facilitan la movilidad de los alumnos con discapacidad. Nos llena de orgullo contribuir a una educación más accesible y equitativa”, afirmó la alcaldesa.
Compromiso con la educación inclusiva
Javier Humberto Amador García, director de la Escuela Primaria Mártires de Río Blanco, subrayó que el plantel cuenta con el equipo de apoyo USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular), conformado por un maestro especializado, psicólogo, experto en comunicación y trabajador social. “Nuestra escuela es 100 % inclusiva. Atendemos a muchos niños con capacidades diferentes y barreras para el aprendizaje. La llegada de Axel nos impulsó a acelerar la gestión para que estas adecuaciones fueran una realidad”, explicó.
Por su parte, Yajahira Medina, madre de Axel, expresó su gratitud por las mejoras realizadas. “Antes era complicado mover a mi hijo dentro de la escuela, sobre todo en la entrada y en la banqueta. Con las rampas, la movilidad ha mejorado muchísimo. Ha sido una gran ayuda para todos los niños que las necesitan”, compartió emocionada.
Más allá de la escuela: mejoras en la comunidad
Durante su recorrido, la alcaldesa también se reunió con vecinos de la calle Derechos y Deberes, una vialidad recién pavimentada que mejora la movilidad y calidad de vida de la comunidad. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno municipal con la infraestructura incluyente, no solo en las escuelas, sino en toda la ciudad.
La adecuación de espacios en las escuelas Mártires de Río Blanco y Mártires de Cananea es un claro ejemplo de que cuando la comunidad y las autoridades trabajan juntas, se pueden derribar barreras y construir un futuro más accesible para todos.
Discussion about this post