Ciudad de México– La percepción de inseguridad de los mexicanos subió a un 61.9% en el primer trimestre de 2025, cuando se cumple medio año de la presidencia de Claudia Sheinbaum, con más de la mitad de la población con la expectativa que la violencia seguirá “igual de mal” o “empeorará”.
Esto significa que más de seis de cada 10 habitantes de 18 años o más consideraron insegura su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publicó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El resultado es mayor al 61.7% de octubre a diciembre y al 58.6% de julio a septiembre, el último trimestre de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según el informe.
Las ciudades más inseguras, según sus habitantes
Entre las 91 localidades evaluadas, las diez ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país son:
-
Villahermosa, Tabasco – 90.6%
-
Culiacán, Sinaloa – 89.7%
-
Fresnillo, Zacatecas – 89.5%
-
Uruapan, Michoacán – 88.7%
-
Irapuato, Guanajuato – 88.4%
-
Chimalhuacán, Edomex – 86.1%
-
Ecatepec, Edomex – 85.0%
-
Tapachula, Chiapas – 84.4%
-
Chilpancingo, Guerrero – 84.1%
-
Ciudad Obregón, Sonora y Cuautitlán Izcalli, Edomex – 83.2%
Estos resultados reflejan un entorno de temor cotidiano en distintas regiones del país, muchas de ellas con altos índices delictivos y conflictos ligados al crimen organizado.
Las ciudades más seguras, según la ENSU
En contraste, San Pedro Garza García, Nuevo León, se mantiene como la ciudad con menor percepción de inseguridad, con apenas el 10.4% de sus habitantes sintiéndose inseguros. Otras localidades destacadas por su baja percepción son:
-
Benito Juárez (CDMX) – 20.4%
-
Piedras Negras, Sonora – 20.5%
-
Puerto Vallarta, Jalisco – 23.0%
-
Saltillo, Coahuila – 24.5%
-
Los Cabos, Baja California Sur – 24.7%
-
Los Mochis, Sinaloa – 25.8%
-
La Paz, Baja California Sur – 27.8%
-
San Nicolás de los Garza, NL – 28.4%
-
Tampico, Tamaulipas – 29.7%
Sobre espacios específicos, el 69.1% de la población sintió inseguridad en los cajeros automáticos, el 62.8% en el transporte público, el 56.1% en las carreteras, y el 53.2% en el banco.
La ciudadanía que reportó haber atestiguado delitos cerca de su vivienda denunció consumo de alcohol en las calles (58%), robos o asaltos (49.6%), vandalismo (40.4%), venta o consumo de drogas (39.2%) y disparos (39.1%).
Discussion about this post