Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Informe revela que tráfico de armas se ha extendido por redes sociales

by Editor Web
17 abril, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

RelacionadoPublicación

Piratería mundial alcanzaron los 467 mil millones de dólares en 2021: OCDE y EUIPO

El Papa León XIV clama por el fin de las guerras en su primer mensaje dominical

Robert Prevost es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

Redacción

Estados Unidos.- Un informe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) del gobierno de Joe Biden ha revelado que el 95% del tráfico de armas hacia México proviene de ciudadanos estadounidenses, en un comercio ilegal que se ha extendido incluso a redes sociales como Tinder y TikTok.

Este informe sin precedentes proporciona una visión detallada del tráfico de armas en la región, destacando que las pistolas de mano son los productos más demandados, representando el 56% del total de armas traficadas, seguidas por rifles y escopetas. Estas armas, aunque destinadas en su mayoría al crimen organizado en México, también son responsables de miles de tiroteos en Estados Unidos cada año.

El estudio incluyó 9,708 investigaciones realizadas entre enero de 2017 y diciembre de 2021, concluyendo que se traficaron cerca de 230,000 armas en ese período. El 72% de estas armas llegaron a México, mientras que el 6.5% se dirigieron a Canadá, y un porcentaje menor se destinó a países como Brasil, Bahamas y Haití.

Las principales rutas de tráfico identificadas fueron de Texas a México y de Arizona a México, con Texas como el estado más prominente en el tráfico de armas, seguido de Arizona y Florida. La mayoría de las armas traficadas eran nuevas, con solo una fracción siendo armas de segunda mano o robadas.

El informe también señala que las redes de tráfico suelen involucrar a individuos sin permisos para vender armas e intermediarios, con preocupaciones adicionales sobre el tráfico en ferias de armas y mercados de pulgas. Además, las ventas en línea representan una pequeña pero significativa parte del tráfico, con un 3.6% de las armas traficadas y un 2.7% a través de redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok y Tinder.

Estos hallazgos subrayan la urgencia de abordar el comercio ilegal de armas, tanto en Estados Unidos como en México, y la necesidad de una mayor cooperación entre ambos países para combatir este problema que afecta la seguridad pública en toda la región.

Previous Post

Peso Pluma establece récord Guinness como el artista latino más visto en YouTube

Next Post

Presentan Manual para fortalecer capacidades autogestivas en Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.