México- Desde ayer, la venta de comida chatarra en escuelas públicas y privadas de educación básica en México ha quedado prohibida oficialmente. Esta medida, impulsada por el Gobierno federal a través del programa ‘Vida Saludable‘, busca reducir el consumo de productos ultraprocesados entre los menores de edad y promover hábitos alimenticios más sanos.
De acuerdo con la nueva normativa, dentro de los planteles educativos no podrán venderse alimentos preenvasados, ni aquellos que contengan sellos de advertencia en su etiquetado. También se prohíben bebidas y productos con altos niveles de azúcar, harinas refinadas, grasas o sodio.
Las escuelas que incumplan esta ley podrían enfrentar multas, clausura temporal o incluso definitiva de sus cooperativas escolares. Renata Judith de la Torre Ley, directora del Programa para el Cuidado y Desarrollo Integral en la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), explicó que los directivos de cada plantel serán responsables de reportar cualquier violación a las autoridades correspondientes.
“Queremos dar este acompañamiento en todos nuestros planteles educativos y consideramos que es importante informar a las cooperativas de posibles faltas antes de llegar a un tema de sanciones”, señaló De la Torre Ley.
México enfrenta una crisis de obesidad infantil, con más del 35% de los niños y adolescentes con sobrepeso o problemas de salud derivados de una mala alimentación, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública. La restricción de comida chatarra en las escuelas es un paso significativo, pero los expertos advierten que el éxito de esta medida dependerá de la vigilancia de las autoridades y de la participación de padres de familia y maestros.
Discussion about this post