Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Guanajuato y Jalisco firman convenio para la fabricación de tequila

El pacto sirve para evitar la compra de agricultores que deforestan la Sierra de Pénjamo

by ivanooh
3 junio, 2022
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Guanajuato.-  Para inhibir la deforestación en la zona de la sierra de Pénjamo, el gobierno del estado de Guanajuato firmó un convenio de colaboración con el de Jalisco, para que sus tequileras no compren insumo a aquellos que siembran clandestinamente en estas zonas.

“El objetivo es que las tequileras no compren agave de agricultores que deforestaron para sembrar, si alguien tiene un sembradío que ha utilizado durante muchos años para maíz u otras cosas y lo utiliza para agave está bien, el problema es cuando sus terrenos que son áreas naturales protegidas las están deforestando para sembrar agave” dijo en gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue.

RelacionadoPublicación

Gobernadora da certeza a continuar inversiones japonesas en Guanajuato

Mejoran servicios en San Vicente en Irapuato

Llevan agua potable a habitantes del Carrizalito

Cabe destacar que el principal problema de deforestación en Guanajuato se ha presentado en la Sierra de Pénjamo donde del año 2014 al 2022 el crecimiento de plantación de agave creció 900 por ciento derivado en la tala inmoderada de árboles. De ahí la urgencia de tomar acciones inmediatas.

“Con ese certificado, que firmaron grandes tequilas se limita la compra(…) hay que reforzarlo para que se sumen más tequileras porque de nada les va a servir a los productores sembrar ese agave si nadie se los va a comprar, eso es un problema que tenemos que seguir atendiendo en el Marco de este convenio” precisó Diego Sinhue.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial con corte al 2020 se estima que el territorio afectado por la tala de árboles para sembrar agave fue de era de 238 hectáreas y para el 2021 llego a casi 500 hectáreas.

Con información de Telediario

Previous Post

Refrendan compromiso para la seguridad en los planteles de la UG en el estado

Next Post

Implantan por primera vez una oreja humana impresa en 3D

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.