Guanajuato- La canícula 2025 amenaza con traer una de las olas de calor más intensas para el estado de Guanajuato, con temperaturas que podrían superar los 40 grados centígrados durante los meses de julio y agosto, según estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Municipios como León, Irapuato, Celaya, Salamanca y Dolores Hidalgo, ubicados en zonas áridas y semiáridas, se encuentran entre los más vulnerables a este fenómeno climático, que históricamente ha provocado afectaciones tanto a la salud pública como a la actividad agrícola.
En León, donde las temperaturas veraniegas regularmente superan los 35°C, se prevé una canícula particularmente severa que podría comprometer el bienestar de personas mayores, menores de edad y pacientes con enfermedades crónicas. Además, los cultivos locales —especialmente de maíz y frijol— corren riesgo de pérdida ante la falta de lluvias y el estrés térmico.
En Irapuato, ciudad reconocida por su producción de fresa, las altas temperaturas podrían reducir significativamente la cosecha, afectando tanto a productores como a los mercados nacionales e internacionales. El calor también agravaría la escasez de agua, fundamental para el riego de los campos.
Otros municipios como Dolores Hidalgo y Celaya, con economías rurales fuertemente dependientes de la agricultura, enfrentan desafíos similares, incluyendo el riesgo creciente de incendios forestales y la disminución en la disponibilidad de agua para consumo humano y agrícola.
Frente a este escenario, las autoridades estatales y municipales han comenzado a implementar acciones preventivas, como la instalación de refugios temporales, campañas de información sobre golpes de calor y deshidratación, así como el fomento del uso responsable del agua.
Sin embargo, expertos advierten que la canícula 2025 podría ser un punto crítico para el estado, que ya enfrenta presiones derivadas del cambio climático, el crecimiento urbano desordenado y la escasez de recursos naturales. La situación exige no solo acciones de corto plazo, sino estrategias estructurales que integren la gestión del agua, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria.
Discussion about this post