Ciudad de México- Marzo de 2025 cerró con un dato inédito en materia de seguridad pública: el promedio diario de homicidios dolosos en México cayó a 75.25 víctimas, lo que representa una reducción del 14% respecto a septiembre de 2024, cuando se registraban 86 asesinatos por día. Así lo dio a conocer Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La funcionaria subrayó que marzo ha sido el mes con menos homicidios desde el año 2018, mientras que el primer trimestre de 2025 se consolidó como el más bajo en términos de violencia homicida en siete años. A pesar de que Guanajuato sigue siendo la entidad con más homicidios a nivel nacional, en las últimas tres semanas se ha observado una disminución sostenida del 48%, tras una serie de detenciones clave a líderes criminales.
“El punto de inflexión fue el 18 de marzo, cuando se realizaron operativos conjuntos en Guanajuato, Querétaro y Yucatán”, explicó Figueroa. “La detención de cabecillas del Cártel de Santa Rosa de Lima desarticuló redes que habían disparado la violencia en la región del Bajío”, detalló.
De septiembre de 2024 a marzo de 2025, Guanajuato experimentó un incremento del 17.3% en homicidios dolosos, pasando de un promedio de 9.43 a 11.06 víctimas diarias. No obstante, en apenas tres semanas, ese número cayó a 6.71, marcando una reducción drástica que autoridades atribuyen tanto a las acciones de inteligencia como al reforzamiento de programas sociales.
Ciudadanía responde: Celaya entrega armas en jornada de desarme
Como complemento a la estrategia federal, la ciudadanía también ha comenzado a dar señales de colaboración. En Celaya, uno de los municipios con mayor índice de violencia, se entregaron de forma voluntaria dos rifles AR15 y un AK47, armas de uso exclusivo del Ejército. Esta acción forma parte del programa federal de desarme impulsado por la Secretaría de Gobernación (SG), informó su titular, Rosa Icela Rodríguez.
“Estas entregas son muestra de que la ciudadanía quiere recuperar la tranquilidad. Cuando hay confianza y respaldo institucional, la gente participa”, afirmó Rodríguez.
Desde enero hasta la fecha, el programa ha recolectado 1,297 armas —875 cortas, 302 largas y 120 granadas—, además de 55 mil 111 cartuchos, 1,223 cargadores, dos cartuchos de dinamita y 245 estopines. Como incentivo, las personas reciben dinero en efectivo de forma anónima, lo que ha contribuido a reducir riesgos dentro de los hogares.
Este programa opera en cinco entidades: Ciudad de México, Guerrero, Chihuahua, Guanajuato y Tabasco, y ha sido complementado con el canje de 3,162 juguetes bélicos por juguetes lúdicos y educativos.
Además, más de 7 mil estudiantes en municipios prioritarios han recibido la beca Rita Cetina, una herramienta clave para frenar el reclutamiento juvenil por parte del crimen organizado. La SG informó que se han brindado ya más de un millón de atenciones sociales como parte de la estrategia para atacar las causas profundas de la violencia.
Discussion about this post