Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Guanajuato prepara Plan Estatal de Turismo 2024-2030 para consolidar su proyección nacional e internacional

Con enfoque en identidad, cultura y competitividad, el estado busca diversificar su oferta turística y fortalecer las economías locales

by Editor Web
9 diciembre, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Guanajuato.- En el marco del programa Conectando con la Gente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció la próxima implementación del Plan Estatal de Turismo 2024-2030, diseñado con base en las necesidades y aportaciones de los prestadores de servicios turísticos del estado.

Durante la emisión, la secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, destacó que este proyecto busca convertir a Guanajuato en un destino de excelencia turística, promoviendo estrategias locales, nacionales e internacionales.

RelacionadoPublicación

Trabajan en Irapuato para erradicar la violencia contra las mujeres

Fallece José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay

Confirman primer caso de sarampión en Guanajuato

Principales ejes del Plan Estatal de Turismo

  1. Desarrollo Equilibrado de las Regiones:
    • Creación de rutas turísticas interregionales para destacar la identidad y potencialidades de cada municipio.
    • Inclusión de comunidades locales en proyectos turísticos, fomentando la diversidad cultural y económica.
  2. Profesionalización e Innovación:
    • Capacitación y certificación gratuitas para prestadores de servicios turísticos.
    • Incentivos para emprendedores y empresas turísticas en mejora continua.
  3. Promoción Turística:
    • Estrategias publicitarias para posicionar a Guanajuato en mercados locales, nacionales e internacionales.
    • Diversificación de destinos más allá de los tradicionales, mostrando la riqueza cultural y natural del estado.

García Muñoz Ledo informó la asignación de un presupuesto inicial de 2 millones de pesos para habilitar los cinco paradores turísticos del estado, comenzando por el ubicado en Sangre de Cristo, cerca del emblemático Cerro del Cubilete.

Estos espacios serán clave para la consolidación de un turismo que priorice la identidad, la cultura y la competitividad, beneficiando no solo a los grandes operadores, sino también a familias artesanas y gastronómicas locales.

El programa de capacitación, que iniciará en enero de 2025, está diseñado a medida para cada destino y región turística del estado. Será gratuito y estará disponible para consulta en la plataforma oficial guanajuato.mx.

Previous Post

Gobierno federal lanza paquetes turísticos para impulsar el uso del Tren Maya

Next Post

Irapuato consolida su liderazgo cultural con el Sistema Municipal de Convocatorias 2025

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.