Guanajuato- En una sesión cargada de debate y posturas encontradas, la Comisión de Salud Pública del Congreso de Guanajuato aprobó el dictamen que exhorta a la titular del Poder Ejecutivo estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y al Secretario de Salud, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, a considerar la incorporación del estado al Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar. Este movimiento busca optimizar el presupuesto destinado al sistema de salud estatal y consolidar un modelo de atención médica universal, público, gratuito y preventivo.
La legisladora Noemí Márquez Márquez expresó su preocupación por la falta de un análisis detallado antes de proceder con la dictaminación. “Guanajuato cuenta con el mejor sistema de salud a nivel federal, con prácticas ejemplares y garantía de atención integral, algo que no siempre se observa a nivel nacional”, afirmó Márquez, instando a sus colegas a reflexionar sobre el impacto de esta decisión.
Por otro lado, la diputada Luz Itzel Mendo González señaló problemas concretos de desabasto de medicamentos en el Caises de Apaseo el Alto, respaldando su voto a favor del dictamen. En la misma línea, el legislador Antonio Chaurand Sorzano destacó que la incorporación al acuerdo nacional representa una “oportunidad histórica” para garantizar el acceso equitativo a la salud, con mayor inversión federal y mejor coordinación entre niveles de gobierno.
El dictamen fue aprobado por mayoría, aunque las voces opositoras subrayaron la necesidad de un análisis más profundo sobre las consecuencias de este cambio estructural.
Reformas adicionales y debates en el Congreso
Además de este dictamen, la Comisión aprobó la metodología para analizar una iniciativa que busca regular el uso de la pirotecnia, enviando la propuesta a diversas instituciones para su revisión. Asimismo, se debatieron puntos de acuerdo relacionados con la transparencia en la basificación del personal de salud y la firma del Convenio para la Universalización de la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente.
El diputado Chaurand Sorzano propuso modificar uno de los exhortos para pedir a la actual gobernadora la firma del convenio de pensiones, logrando el respaldo de la mayoría, mientras que otros dictámenes fueron rechazados por falta de materia o viabilidad jurídica.
Discussion about this post