Jerécuaro – Diez migrantes guanajuatenses que radicaban en Kansas City y fueron deportados por el gobierno de Estados Unidos recibirán apoyo por parte del Gobierno del Estado para reinsertarse en la vida productiva de su comunidad. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha instruido a la Secretaría de Derechos Humanos a brindarles asistencia a través del Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses, el cual busca garantizar su bienestar y oportunidades de desarrollo.
Un regreso con oportunidades
Como parte de este plan, los migrantes recibirán respaldo para emprender proyectos productivos en diversas áreas como construcción, papelería, abarrotes, venta de alimentos y mueblería. Además, el programa contempla el acompañamiento para tramitar sus identificaciones oficiales, así como acceso a servicios de salud y educación para facilitar su reincorporación a la sociedad.
El Plan de Retorno Asistido cuenta con tres etapas de atención:
- Asesoría y acompañamiento desde Estados Unidos para migrantes en riesgo de deportación.
- Atención en los puntos fronterizos, donde las personas son deportadas a México.
- Atención en Guanajuato, con programas para facilitar su integración y generar oportunidades laborales.
Cifras del apoyo a migrantes guanajuatenses
Hasta el 23 de febrero de 2025, el gobierno estatal ha brindado asistencia a 225 migrantes guanajuatenses en las Oficinas Enlace de Atlanta, Chicago, Los Ángeles y San Antonio, quienes enfrentaban posibles procesos de deportación.
En Guanajuato, 39 personas deportadas ya han recibido asesoría para tramitar documentos oficiales como actas de nacimiento, credenciales del INE y CURP, además de recibir apoyo económico para su repatriación, financiamiento para proyectos productivos y talleres de certificación laboral.
Discussion about this post