Guanajuato- Hace exactamente 192 años, el Congreso del Estado de Guanajuato emitió el Decreto Legislativo número 199, que dio origen formal al Batallón y Escuadrón de Seguridad del Estado, llamado Batallón Primer Ligero de Guanajuato. Conformado inicialmente por 175 elementos, este grupo marcó el nacimiento de una de las instituciones más antiguas y con mayor tradición en México: las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Una historia forjada en el combate y la protección
Desde su creación en 1833, el Batallón Primer Ligero fue un pilar fundamental en la defensa del país. Participó en momentos clave de la historia, como el conflicto separatista de Texas en 1836, la Batalla de Monterrey, las intervenciones extranjeras y la escolta del presidente Benito Juárez cuando Guanajuato fue capital de la República en 1857. En 1861, el periódico El Monitor describió a esta unidad como “un cuerpo comparable a los mejores de Europa”.
En el siglo XX, las FSPE evolucionaron junto con el país. Durante la Revolución Mexicana, sus integrantes defendieron el orden y la estabilidad social en una de las épocas más convulsas del Bajío. En 1938 adoptaron el nombre de Policía General de Seguridad Pública y en 1945 se transformaron en la Dirección de las Fuerzas de Seguridad, consolidando su estructura operativa.
Transformación y profesionalización
A partir de 1962, las FSPE dejaron atrás su uniforme militar y la caballería para dar paso a una modernización más civil. Operaron desde distintos cuarteles en Guanajuato y, con el tiempo, se convirtieron en una institución no solo dedicada a la seguridad, sino también al apoyo en emergencias y desastres naturales. En momentos críticos, como las inundaciones de León en 1926 e Irapuato en 1973, sus integrantes auxiliaron a la población con valentía y sacrificio.
El siglo XXI trajo consigo nuevos retos y modernización. En 2001, se consolidaron como Comisaría General de las FSPE y, en 2024, con la reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la entonces Secretaría de Seguridad Pública adoptó el nombre de Secretaría de Seguridad y Paz. Ese mismo año nació la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), enfocada en inteligencia, investigación y proximidad ciudadana.
Un presente de honor y servicio
Hoy, con 3 mil 900 elementos patrullando los 46 municipios de Guanajuato, las FSPE han evolucionado para enfrentar los desafíos actuales sin perder su esencia: proteger con honor, sacrificio y lealtad. Su historia de casi dos siglos es un testimonio de disciplina, entrega y compromiso con la paz y seguridad de los guanajuatenses.
Ser parte de las FSPE no es solo portar un uniforme, sino cargar con el peso de la historia y el deber de construir un futuro más seguro. Su legado sigue vivo, con la mirada puesta en la paz y los pies firmes en el territorio.
Discussion about this post