Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Feminicidio en México: Ocho estados concentran la mitad de las víctimas en 2023

by Editor Web
26 enero, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

RelacionadoPublicación

Captan a automovilista atropellando a presuntos asaltantes 

Sequía afecta a 33 municipios de Guanajuato; advierten crisis hídrica

Corren a gritos a José Ramiro López Obrador de Balancán de una universidad

Redacción

México.- El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) publicó un informe sobre la violencia contra las mujeres en México en 2023, destacando que ocho estados concentraron la mitad de las 848 víctimas de feminicidio registradas. Estos estados son Edomex, Nuevo León, CDMX, Chihuahua, Veracruz, Morelos, Oaxaca y Jalisco. Aunque a nivel nacional hubo una disminución del 13% en los casos de feminicidio en comparación con 2022, las tasas más altas por cada 100 mil habitantes se observaron en Colima, Morelos, Campeche, Nuevo León, Chihuahua y Tlaxcala.

Ciudad Juárez, Chihuahua, encabezó la lista de los municipios más peligrosos con 26 denuncias de feminicidio en 2023, seguido de Manzanillo, Colima, y Puebla. Otros municipios en la lista fueron Tijuana, Iztapalapa, Guadalupe y Cajeme. Algunos estados, como Baja California Sur, Aguascalientes, Nayarit, Yucatán y Querétaro, reportaron menos denuncias por feminicidio.

El informe también abordó otros delitos de los que fueron víctimas las mujeres en México en 2023. Por ejemplo, se registraron 221 casos de secuestro de mujeres, siendo Chihuahua, CDMX, Edomex y Sonora los estados con el mayor número de víctimas. La Ciudad de México, Veracruz, Querétaro y Guerrero concentraron la violencia de género. Además, se destacaron tasas altas de llamadas a servicios de emergencia por agresiones sexuales, físicas o emocionales en Quintana Roo, Baja California y Aguascalientes.

En cuanto a extorsiones, el Estado de México encabezó la lista, seguido por Guanajuato, Veracruz y Nuevo León. Las tasas más altas de violación contra mujeres se focalizaron en Quintana Roo, Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Colima, Baja California Sur y Querétaro.

Previous Post

Guanajuato anuncia la 8va edición del Sustainable & Social Tourism Summit en FITUR 2024

Next Post

Reconocen a médicos del IMSS en Toluca que deleitan con Vals a paciente que cumplía XV años

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.