Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Fallas en el sistema eléctrico frenan crecimiento y atracción de inversiones en México

by Editor Web
18 junio, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Ciudad de México.- Una de las mayores trabas que enfrenta México para mantener su crecimiento y atraer nuevas inversiones son las constantes fallas en el sistema eléctrico, afirmó Carlos Serrano, economista en Jefe de BBVA México, durante su participación en el Foro de Emisoras 2024 celebrado la semana pasada en Riviera Maya.

Serrano subrayó que las inversiones en el sector energético han disminuido significativamente durante el sexenio que está por concluir, planteando un reto urgente para la nueva administración de Claudia Sheinbaum. “La inversión extranjera directa era muy baja hasta que se dio la reforma energética de 2013 y comenzó a aumentar significativamente. Sin embargo, esta inversión ha disminuido de manera importante y esto ya está restringiendo el crecimiento futuro”, indicó.

RelacionadoPublicación

Corren a gritos a José Ramiro López Obrador de Balancán de una universidad

Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena, durante caravana política

Muere una persona tras incendio de globo aerostático en Zacatecas durante festival

Desde 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia de México, el promedio de interrupciones en el servicio eléctrico ha crecido un 80% y la duración promedio de estas interrupciones ha aumentado un 500%. “Así va a ser muy complicado atraer las inversiones que se necesitan si queremos aprovechar el nearshoring”, advirtió Serrano.

Además de la falta de inversiones en la generación, transmisión y distribución de energía, Serrano destacó la caída en la producción petrolera del país. “La baja en la producción petrolera es un problema fiscal importante. Pemex es una empresa insolvente; sus pasivos superan sus activos en 90 mil millones de dólares. La deuda bursátil de Pemex asciende a más de 100 mil millones de dólares, de los cuales el 40% vencerá en los próximos cinco años, y la empresa presenta un nivel de ganancias muy bajo”, explicó.

Serrano enfatizó que estas deficiencias en el sector energético no solo afectan la estabilidad económica actual, sino que también ponen en riesgo el potencial de crecimiento y desarrollo a largo plazo del país. La administración entrante deberá abordar de manera prioritaria estas problemáticas para asegurar un entorno favorable a las inversiones y al crecimiento económico sostenible.

Previous Post

Estados Unidos frena exportaciones de aguacate mexicano tras incidentes con inspectores

Next Post

Pronostican aumento de nubosidad y lluvias aisladas en Guanajuato

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.