Guanajuato— En una enérgica postura por el bienestar de niñas, niños y adolescentes, el diputado Antonio Chaurand Sorzano, del grupo parlamentario de Morena, presentó un punto de acuerdo en el Congreso local para exhortar a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Educación del estado de Guanajuato a implementar acciones conjuntas que eliminen la comida chatarra en las escuelas y promuevan estilos de vida saludables.
Durante la sesión ordinaria, el legislador recordó que desde el 29 de marzo está en vigor el acuerdo federal emitido por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud, el cual establece lineamientos generales para la preparación, distribución y venta de alimentos y bebidas en todos los planteles del Sistema Educativo Nacional, como parte de la estrategia “Vive Saludable”.
“Este acuerdo es parte de un marco legal más amplio que busca proteger la salud de nuestras niñas y niños, sustentado en la Ley General de Educación, la Ley General de Salud y la Ley de la Alimentación Adecuada y Sostenible”, explicó Chaurand.
El exhorto incluye también la realización periódica de estudios somatométricos en los centros escolares, como una herramienta para medir el estado de salud del alumnado y facilitar la detección temprana de padecimientos vinculados a la mala alimentación.
Sin embargo, el diputado alertó sobre el grave rezago en la aplicación del acuerdo en Guanajuato, pues —según padres de familia y autoridades escolares— la mayoría de los planteles continúan vendiendo productos con bajo valor nutricional, como golosinas, frituras y bebidas azucaradas. Dicha situación se replica en municipios como León, Silao, San Miguel de Allende y San Francisco del Rincón, donde hay una alta resistencia al cambio.
“Es crucial que las autoridades estatales y la sociedad trabajemos juntos para garantizar el cumplimiento de estas normas. Eliminar la comida chatarra de las escuelas es una medida urgente para enfrentar la epidemia de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares entre nuestros jóvenes”, afirmó el legislador.
Discussion about this post