Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Estos son los estados más afectados por el reclutamiento forzado de menores, Guanajuato en la lista

Un informe publicado en 2024 revela que los menores son utilizados para actividades como el narcomenudeo, vigilancia extorsión y hasta sicariato

by Editor Web
28 marzo, 2025
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

México.- El reclutamiento forzado de menores por parte de los cárteles de la droga en México ha alcanzado niveles alarmantes. Niños y adolescentes son obligados o persuadidos para integrarse a grupos criminales como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras, principalmente en los estados de Baja California, Guerrero, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas.

Un informe titulado “Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos”, publicado en 2024 por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, revela que los menores son utilizados para actividades como el narcomenudeo, vigilancia (conocidos como “halcones”), extorsión y hasta sicariato.

Según la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), entre 145 mil y 250 mil niños y adolescentes están en riesgo de ser captados por el crimen organizado debido a la pobreza, violencia y falta de oportunidades. Por otro lado, datos del Inegi señalan que en 2019, el 55.9% de los adolescentes privados de libertad estaban relacionados con delitos vinculados al crimen organizado.

RelacionadoPublicación

Sequía afecta a 33 municipios de Guanajuato; advierten crisis hídrica

Corren a gritos a José Ramiro López Obrador de Balancán de una universidad

Guanajuato se consolida como líder en empleo formal y desarrollo económico nacional

Estados con mayor incidencia

Los estados con mayor incidencia de reclutamiento de menores comparten altos índices de violencia y la presencia de economías ilícitas:

  • Baja California: Municipios como Tijuana y Mexicali son puntos clave para el uso de menores en el trasiego de drogas y como “halcones”.
  • Guerrero: En Acapulco e Iguala, los niños son reclutados para el cobro de piso y secuestros.
  • Michoacán: Los Viagras y la Familia Michoacana los emplean en la siembra de droga y vigilancia de sus territorios.
  • Guanajuato y Zacatecas: Los cárteles los utilizan para robos violentos, extorsión y trasiego de fentanilo.

Los métodos del crimen organizado

El reclutamiento de menores ocurre bajo diferentes estrategias:

  • Engaño: Prometen dinero, protección o pertenencia a través de redes sociales y videojuegos.
  • Amenazas: Las familias son extorsionadas o los menores son obligados bajo riesgo de muerte.
  • Coacción y secuestro: En algunos casos, los niños son secuestrados y entrenados por la fuerza.

Cárteles responsables

Las principales organizaciones criminales que reclutan menores son:

  • Cártel de Sinaloa: Opera en 12 de los 18 estados prioritarios.
  • CJNG: Controla Jalisco, Guanajuato y Guerrero.
  • Los Viagras y La Familia Michoacana: Dominan en Michoacán y Guerrero.
  • Cártel del Noreste y Los Zetas: Presentes en Tamaulipas y Zacatecas.

Un problema sin freno

La falta de acción efectiva por parte de las autoridades, combinada con la crisis de inseguridad y pobreza, ha convertido a los niños en víctimas directas de la violencia en México. Organizaciones civiles exigen políticas públicas para la protección de menores y programas de reinserción para quienes logran escapar del crimen organizado.

El reclutamiento forzado de menores no solo destruye infancias, sino que perpetúa la violencia y el control del narcotrafico en el país. Mientras las cifras sigan aumentando, el futuro de miles de niños en México estará marcado por la delincuencia y la falta de oportunidades.

Previous Post

Pobladores matan a ‘El Payaso Soldadín’ en Oaxaca por esta razón

Next Post

¿Cómo acceder al programa Vivienda para el Bienestar 2025? A Guanajuato llegará este programa

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.