Estados Unidos.- El Gobierno de Estados Unidos oficializó la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales, argumentando que representan un riesgo significativo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos del país.
El Departamento de Estado incluyó en esta clasificación a las siguientes organizaciones:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cárteles Unidos
- Cártel del Noreste
- Cártel del Golfo
- La Nueva Familia Michoacana
Esta designación será publicada en el Registro Federal el 20 de febrero y se suma a la inclusión de otras organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua (Venezuela) y la Mara Salvatrucha (MS-13).
Justificación de la medida
Según el documento firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, la decisión se basa en un análisis administrativo en coordinación con el Departamento de Justicia y el Departamento del Tesoro.
Los argumentos para declarar terroristas a estos grupos incluyen:
- Alianzas con actores extranjeros y terroristas internacionales, lo que representa una amenaza más allá de la delincuencia común.
- Operaciones similares a las de grupos insurgentes y de guerra asimétrica, con estructuras organizadas que desafían a los gobiernos.
- Infiltración en gobiernos extranjeros, desestabilizando países clave para los intereses de EE.UU.
El documento sostiene que estas organizaciones han generado una ola de violencia y terror en el hemisferio occidental, provocando una crisis de seguridad, el tráfico de drogas y la expansión de bandas criminales violentas dentro del territorio estadounidense.
Trump y la orden ejecutiva contra los cárteles
La decisión de designar terroristas a estos grupos se deriva de una orden ejecutiva firmada por Donald Trump el pasado 20 de enero, instruyendo al Departamento de Estado a evaluar y formalizar la medida en un plazo de 14 días.
El documento argumenta que:
- En diversas regiones de México, los cárteles actúan como entidades casi gubernamentales, controlando aspectos fundamentales de la sociedad.
- Sus actividades ponen en riesgo la seguridad nacional de EE.UU., permitiendo el ingreso de drogas, criminales y violencia al país.
- Tren de Aragua y Mara Salvatrucha representan amenazas similares, con estructuras que operan en múltiples países y afectan directamente la seguridad en suelo estadounidense.
Implicaciones de la designación
Con esta medida, EE.UU. podrá aplicar sanciones más severas a estas organizaciones, incluyendo:
- Congelamiento de activos dentro del sistema financiero estadounidense.
- Restricciones a personas y entidades que brinden apoyo material a estos grupos.
- Facultades ampliadas para operaciones antiterroristas en la lucha contra estas organizaciones.
Discussion about this post