Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

En los primeros dos días del año suman 180 muertos

Al menos 93 personas fueron asesinadas el martes en el país, convirtiéndose en el día más violento de 2023, por el momento

by Raymundo Calzada
3 enero, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.-  En los dos primeros días de enero, suman 180 víctimas de homicidio doloso; 87 el día primero del mes y 93 ayer, según las estadísticas del reporte diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Al menos 93 personas fueron asesinadas el martes en el país, convirtiéndose en el día más violento de 2023, por el momento.

RelacionadoPublicación

Inauguran exposiciones por el Día de los Museos

Asesinan a José Carlos González, ‘El Fénix’, periodista digital en Acapulco

Sheinbaum anuncia semana extra de vacaciones y aumento salarial para maestros

En promedio 90 muertes intencionales se cometieron al día.

Los estados con más asesinatos en enero son Chihuahua, 34, la cifra más alta para una entidad en dos días, de acuerdo con el histórico de este delito de impacto.

Sigue Michoacán, 19; Estado de México, 17; Guanajuato, 17; Veracruz, 15; Jalisco, 10; Nuevo León, 8.

El año inició con un motín en el penal de Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó un saldo de 17 muertos, de los cuales 10 eran custodios y siete reos.

De acuerdo con el reporte diario de víctimas de homicidio doloso, elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en diciembre ocurrieron 2 mil 277 muertes intencionales en cifras preliminares, lo que representa 10 por ciento más que las 2 mil 071 de noviembre.

Repuntan los homicidios desde el 2017

De acuerdo con los datos del INEGI, entre los años 2017 y 2021 se tiene un registro oficial de 177 mil 898 víctimas de homicidio intencional en el país, y de acuerdo con los datos preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, puede proyectarse una suma aproximada de 31 mil 067 homicidios dolosos para el 2022, cifra que será preliminar, pues en el ajuste que hace el INEGI, podría tenerse entre un 5 y un 10% adicional de esa cifra. En efecto, sólo considerando el año 2021, el Secretariado Ejecutivo había contabilizado 33,308 víctimas, pero la cifra oficial de INEGI fue de 35,700.

Aun cuando en el mes de noviembre del 2022 se tuvo el mes con el menor número preliminar de víctimas registradas, en el mes de diciembre se dio un importante repunte, sin tener aún los datos de cierre del año del Secretariado Ejecutivo. Sin embargo, el reporte diario que da ese organismo muestra que en noviembre se tuvo un promedio de 69 víctimas diarias, frente a 73.4 del mes de diciembre.

Los estados más violentos

El estado de Guanajuato fue, como ha ocurrido desde el año 2018, el estado con mayor número absoluto de homicidios intencionales, acumulando, entre los meses de enero y noviembre de 2022, un total preliminar de 2,984 víctimas; en segundo lugar, se ubicó Baja California, con 2,498; seguidos en tercer sitio por el Estado de México, con 2,385 víctimas. En cuarto lugar, se ubicó Michoacán con 2,271 casos y en quinto sitio Jalisco, con 1,973. Los otros cinco estados con mayor número de víctimas de homicidio doloso son: Chihuahua con 1,850 víctimas; Sonora, 1,539; Guerrero, 1,272; Nuevo León, 1,235; Zacatecas, 1,218 y; Morelos, 1,073.

Asimismo, en el comparativo relativo a la magnitud poblacional, es importante mencionar que, de enero a noviembre de 2022, la tasa nacional se ubicó en 21.9 víctimas por cada 100 mil habitantes; siendo los estados con peor indicador: Colima, con una tasa de 99.2; en Zacatecas es de 72.1; Baja California reporta 66.7; Morelos, 51.5; Sonora, 48.9; Chihuahua, 47.8; Guanajuato, 47.1; Michoacán, 46.5; Guerrero, 34.6; y Quintana Roo, 32.1.

Previous Post

Se queja Pedro Sola por no cobrar su pensión el 1 de enero y lo tunden en la redes

Next Post

Colapsa el jugador Damar Hamlin en pleno juego

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.