México- Ismael ‘El Mayo’ Zambada, señalado como el máximo líder del Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México su repatriación inmediata desde Estados Unidos, asegurando que su entrega a las autoridades norteamericanas fue ilegal. En un escrito presentado en el Consulado General de México en Nueva York, el capo advirtió que la negativa de las autoridades mexicanas podría derivar en un “colapso” en la relación bilateral entre ambos países.
“Esta exigencia no es opcional”, afirmó Zambada en la misiva, donde sostiene que su captura y traslado a Estados Unidos ocurrieron sin base legal y bajo un engaño orquestado por Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán.
Acusaciones de secuestro y reclamo de derechos
En julio de 2024, Zambada fue arrestado en Texas tras supuestamente haber sido engañado y entregado a las autoridades estadounidenses en Culiacán. Ahora, desde una prisión en Nueva York, donde enfrenta cargos por narcotráfico, delincuencia organizada y homicidio, el líder criminal exige que México actúe en su defensa.
Según su asesor jurídico, Juan Manuel Delgado González, el Gobierno de México tiene la “obligación ineludible” de intervenir y exigir garantías de que no se le aplique la pena de muerte. Zambada argumenta que su extradición no siguió los procedimientos legales y que permitir su condena sentaría un peligroso precedente que podría poner en riesgo a cualquier ciudadano mexicano, incluidos políticos y funcionarios.
“Si el Gobierno de México no actúa, seré condenado a la pena de muerte sin lugar a dudas”, advierte en su documento.
Exige protección y respuesta inmediata
El narcotraficante pide que el Estado mexicano proteste formalmente ante Washington por la presunta violación del Tratado de Prohibición de Secuestros Transfronterizos y que exija la cancelación del proceso judicial en su contra. Además, demanda que se investigue quién permitió su ingreso a territorio estadounidense y bajo qué fundamento legal.
“Solicito mi repatriación inmediata, ya que cualquier proceso judicial debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y acuerdos internacionales vigentes”, sostiene.
La solicitud de Zambada ha generado reacciones encontradas en el ámbito político y diplomático. Mientras algunos sectores consideran que la postura del capo es una estrategia legal para evadir la justicia en Estados Unidos, otros advierten que su caso podría representar un desafío a la soberanía mexicana y al respeto de los acuerdos bilaterales.
Discussion about this post