Apaseo el Grande- Con una inversión de 20.1 millones de dólares y la creación de 500 empleos, se inauguró la primera planta de EGO Componentes Electrónicos en Guanajuato. Este proyecto no solo representa un impulso al desarrollo económico, sino que coloca a la entidad como un referente global en la industria de electrodomésticos y componentes electrónicos.
El evento fue encabezado por la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, quien asistió en representación de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo. “La llegada de EGO Componentes Electrónicos a Guanajuato no es casualidad. Es el resultado de una estrategia clara y decidida para atraer inversiones que generen empleo, impulsen el crecimiento industrial y fortalezcan nuestra economía”, afirmó Villaseñor Aguilar.
La planta se dedicará a la producción de controles electrónicos y mecatrónicos para electrodomésticos, como tabletas de control para lavadoras, reguladores de potencia, sistemas de cocción por inducción y ensambles electrónicos para autopartes. Con su llegada, EGO Componentes Electrónicos se suma a gigantes del sector como Whirlpool, Mabe, Moulinex y Collins, consolidando el prestigio de Guanajuato en el sector manufacturero.
EGO: Un siglo de innovación global llega a Guanajuato
Con sede en Oberderdingen, Alemania, EGO Componentes Electrónicos tiene más de 100 años de experiencia en el desarrollo de componentes para electrodomésticos y autopartes. Su presencia se extiende por Alemania, España, Suiza, Polonia, Eslovenia, Italia, China y, ahora, México.
Alemania es uno de los principales socios económicos de Guanajuato, con más de 3,500 millones de dólares invertidos en 64 proyectos, que han generado más de 34 mil empleos. Esta alianza refleja la confianza del sector industrial alemán en el potencial guanajuatense.
Impulso al desarrollo económico y tecnológico en Guanajuato
La llegada de EGO Componentes Electrónicos es parte de la estrategia del Gobierno de la Gente, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para diversificar la economía y atraer inversiones de alto impacto. “Seguiremos impulsando alianzas que fomenten la innovación y fortalezcan el ecosistema productivo local”, expresó Villaseñor Aguilar.
La nueva planta, ubicada en la región Laja-Bajío, no solo generará empleos, sino que también promoverá la especialización tecnológica y el desarrollo de talento local, contribuyendo al posicionamiento de Guanajuato como un polo industrial competitivo a nivel global.
Discussion about this post