Washington— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó duras críticas contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al afirmar que le tiene “tanto miedo a los cárteles” que no puede pensar con claridad. Sus declaraciones surgieron a bordo del avión presidencial durante una charla informal con periodistas, donde confirmó que el pasado 16 de abril ofreció enviar tropas estadounidenses a México para combatir al crimen organizado.
“Ella (Sheinbaum) les tiene tanto miedo a los cárteles que no puede caminar. La Presidenta es una mujer encantadora, pero ni siquiera puede pensar con claridad”, afirmó Trump. “Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y llevarlo a cabo”, añadió.
Trump reiteró que los cárteles mexicanos representan una amenaza directa para Estados Unidos, vinculándolos con la crisis del fentanilo y la migración irregular. “El año pasado murieron 300 mil personas por fentanilo. Cientos de millones fueron traídos a este país y los cárteles los trajeron”, aseguró el exmandatario.
En respuesta a los señalamientos, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la conversación del 16 de abril, en la que rechazó el ofrecimiento de intervención militar directa, aunque señaló que su gobierno está dispuesto a cooperar en intercambio de inteligencia y estrategias conjuntas.
“Nuestro compromiso es combatir a los grupos criminales con soberanía, con estrategia, y en coordinación con nuestros aliados, pero sin presencia armada extranjera en territorio nacional”, declaró Sheinbaum días después del encuentro.
Trump ha insistido en que si México no toma acciones contundentes contra los cárteles, Estados Unidos actuará de manera unilateral. Desde su campaña presidencial ha planteado que el Ejército estadounidense podría lanzar ataques selectivos en suelo mexicano, una idea que ha generado controversia y rechazo tanto en México como en sectores diplomáticos de EE.UU.
De acuerdo con el diario The Wall Street Journal, el actual secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, también habría ofrecido apoyo militar a mandos mexicanos a principios de año. Además, se reporta la presencia de buques destructores con misiles Tomahawk en el Golfo de México y en la costa del Pacífico, así como más de 6 mil 500 efectivos desplegados en la frontera sur.
La tensión bilateral en materia de seguridad se incrementa en medio del proceso electoral estadounidense, donde Trump ha vuelto a colocar el tema migratorio y el combate a los cárteles mexicanos como ejes de su campaña.
Discussion about this post