Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Disfrutan en Irapuato de Espectáculo Natural

by Angélica J. Reyes
8 abril, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción 

Irapuato.– Habitantes de Irapuato salieron a las calles a presenciar uno de los fenómenos naturales más bellos y esperados: el eclipse total de sol, que en el municipio alcanzó alrededor de un 80% de oscuridad pasado el mediodía.

Además, ciudadanos recordaron que en 1991 ocurrió un fenómeno similar que en esa ocasión sí logró oscurecer por completo el cielo de la ciudad.

RelacionadoPublicación

Celebran y reconocen esfuerzo de madres de hijos con discapacidad

Entrega Gobierno de la Gente Tianguis La Plaquita,Apoyos Mi Tienda al 100 y Mi Plaza

Guanajuato sigue abierto a la inversión: Gobernadora

Algunos ciudadanos utilizaron aparatos especiales para ver por segundos directamente al sol, mientras que otros lo hicieron en la proyección que llegaba al suelo. Cabe señalar que de acuerdo a datos del Archivo Histórico Municipal de Irapuato, en México, en la época prehispánica sucedió un eclipse el 13 de abril de 1325. Esta fecha llamó la atención de investigadores, quienes han puesto en duda la fecha de fundación de Tenochtitlán en el lago de Texcoco, pues algunos creen que en realidad concuerda con el día del fenómeno astronómico y no un mes antes, como cuenta la historia.

También, en la época colonial, Carlos de Sigüenza y Góngora quien fue un gran escritor y científico dejó una descripción de un eclipse solar que tuvo lugar el 23 de agosto de 1691 con la finalidad de ilustrar sobre el tema, mientras que a la par de ello, se dieron problemas de sequías y carencia de alimentos, lo que ocasionó muchos problemas sociales y políticos, así como la superstición de que estos ocurrieron a causa del eclipse.

Estos algunos de los efectos sociales, que el fenómeno ha generado entre la población a lo largo de los años; se espera que las historias y anécdotas del más reciente, se sumen a la larga lista de sucesos que se irán contando de generación en generación.

Previous Post

Encuentran a una joven con huellas de violencia y sin vida en SMA

Next Post

Detienen a policía vial en posesión de pistolas artesanales en Irapuato

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.