Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Desfalco en Sagalmex por concepto de leche podría llegar a los mil 700 millones de pesos

by Editor Web
26 junio, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- El desfalco a Segalmex mediante dos contratos fraudulentos de leche podría alcanzar los mil 700 millones de pesos debido a que se hizo por partida doble.

Segalmex no sólo entregó leche bronca para procesar sino también la materia prima para deshidratarla, pero no se regresó ni el producto ni el dinero.

RelacionadoPublicación

Muere una persona tras incendio de globo aerostático en Zacatecas durante festival

Inicia modernización del bulevar a Villas de Irapuato sin cierres totales

Prófugo el alcalde de Cuautempan, Puebla; hallan armas, drogas y vehículos en sus propiedades

La Fiscalía General de la República (FGR) concluye en su indagatoria que, además de pagar más de 435 millones de pesos por contratos incumplidos, Segalmex también entregó leche bronca con un valor de mil 251 millones de pesos que las empresas no le devolvieron procesada como se había establecido.

Los cinco convenios objeto de la investigación fueron suscritos por Diconsa y Liconsa en 2020 con Comercializadora de Productos Lácteos de la Laguna (Coprolac) y Grupo Vicente Suárez 73 para que procesaran, deshidrataran y maquilaran leche bronca en polvo y crema. Los convenios incluían, además, la entrega de la materia prima de los organismos de Segalmex a las empresas contratadas.

La FGR concluye que, tomando en cuenta el pago del contrato y el valor de la materia prima, el total de recursos recibidos por Coprolac fue de mil 228.4 millones de pesos, mientras que en el caso de Vicente Suárez 73 el monto fue de 458.6 millones de pesos.

“Quisieron justificar el pago de un supuesto procesamiento, deshidratado y la maquila de leche bronca a polvo, que también incluía el descremado y obtención de la crema, que debían vender, lo cual no se materializó.

En los archivos de Liconsa, no obra documentación alguna que soporte fehacientemente o ampare el procesamiento del producto, con lo que quisieron dar una apariencia lícita a la erogación del recurso antes descrito”, dice el expediente de la FGR.

De la empresa Grupo Vicente Suárez 73 ya fue vinculado a proceso a Édgar Alejandro Armenta Peralta, socio y representante legal de la firma.

Los jueces hallaron elementos que vinculan a Armenta con René Gavira Segreste, extitular de Segalmex.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmó que la empresa no cumplió los servicios de procesamiento de leche pactados con Liconsa.

La FGR suma ya 27 carpetas de investigación abiertas por los desfalcos a Segalmex, aunque un exdirectivo de ese organismo se convirtió en asesor del fiscal Alejandro Gertz Manero.

Se trata de Roberto Antonio del Valle Martínez, exgerente de Estrategia Institucional y Comercial de Segalmex y uno de los colaboradores más cercanos de su exdirector general Ignacio Ovalle.Del Valle Martínez también trabajó como coordinador de Impulsora AU, empresa catalogada en 2019 por el SAT como simuladora de operaciones o empresa fantasma, que pagaba la nómina de los trabajadores del partido Movimiento Ciudadano (MC).

Mide FGR con varas diferentes 

La Fiscalía General de la República (FGR) midió con dos varas diferentes a exaccionistas de las dos empresas investigadas por la estafa lechera a Segalmex.

Mientras que para uno solicitó orden de aprehensión, a otro lo desvinculó de la indagatoria.

En el primer caso, la FGR pidió a un juez la detención por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero de Jesús Gerardo Sotomayor Hernández, quien en 2010 constituyó la empresa Comercializadora de Productos Lácteos de la Laguna (Coprolac) en Torreón, Coahuila.

Actualmente es magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Coahuila y un juez negó la orden de captura tras confirmar que Sotomayor vendió sus acciones en 2015 y que los contratos con los que se desfalcó a Segalmex fueron posteriores. Pero si bien el magistrado fue deslindado, el trato fue muy distinto al que la FGR le dio a Alejandro Puente Córdova, expresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), quien en 2014 constituyó Grupo Vicente Suárez 73, la segunda empresa acusada.

En 2018 el empresario vendió sus acciones, la FGR tomó en cuenta esa venta y decidió no pedir su aprehensión, criterio que no aplicó en el caso de Sotomayor.

Previous Post

Aportan guanajuatenses medallas para México en Levantamiento de Pesas    

Next Post

Señalan a excandidato del PVEM a una alcaldía por estar involucrado en el asesinato de un perro a tiros

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.