Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Denuncia MCCI contratos adjudicados directamente por parte del IMSS, ISSTE e Insabi

Se calcula más de 100 millones de pesos entregados a diversas empresas sin necesidad de una licitación inicial para contratarlos

by Editor Web
26 julio, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- El IMSS, el ISSSTE y el Insabi encabezan al primer semestre de 2023 los contratos federales por adjudicación directa, es decir, aquellos que se entregan a empresas sin un concurso previo para garantizar el precio más bajo en medicinas, equipos médicos o infraestructura.

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) advierte las irregularidades.

RelacionadoPublicación

Mujer acusada de asesinar y calcinar a su pareja sentimental huye tras orden de arresto

Sacerdote austriaco entra en prisión preventiva por producir metanfetamina en su parroquia

Detienen a presunto asesino serial en Kenia

Por ejemplo, bajo este esquema el IMSS gastó el 45 por ciento de su presupuesto, es decir, unos 70 mil millones de pesos. La institución está actualmente bajo escrutinio por las fallas en su servicio de elevadores.

El ISSSTE, en tanto, alcanzó a adjudicar por esa vía el 67 por ciento de su presupuesto, es decir, 27 mil 63 millones de pesos.

Número de contratos de la APF en CompraNet en el primer semestre de cada año (2018-2023)

El Insabi, que ya está en proceso de transferir su infraestructura y gasto al IMSS-Bienestar, asignó sin licitar el 40 por ciento de sus recursos, unos 9 mil 195 millones de pesos.

El año pasado, el IMSS y el Insabi también estuvieron entre las instituciones federales con más alto porcentaje de contratos otorgados sin licitación.

Las instituciones que más contratos otorgaron bajo esquemas de excepción en el primer semestre de 2022 fueron el IMSS, nuevamente el Insabi, Diconsa, Banco del Bienestar, Fonatur, Segalmex, Conagua, Guardia Nacional, ISSSTE y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, con contratos que fueron de los mil 646 millones de pesos a casi 22 mil millones de pesos.

La Constitución establece que la licitación pública debe ser la regla general en las contrataciones del Gobierno y que la adjudicación directa y la invitación restringida serán la excepción.

En años de la pandemia de Covid-19, las instituciones de salud argumentaron que las restricciones sanitarias y la urgencia médica impedían convocar a los concursos, pero actualmente no sólo la mantienen como regla sino que aumentaron el porcentaje de contratos sin licitar.

La investigación de MCCI también advierte otras irregularidades en los contratos.

Por ejemplo, la adjudicación a empresas que nunca han ganado un concurso y que son de reciente creación.

En 2023 se identificaron 143 compañías que se encuentran en esa situación.

Pero también la contratación de empresas que han sido sancionadas o inhabilitadas por distintas irregularidades.

A nivel federal, de acuerdo con la investigación de MCCI, el 70 por ciento de los contratos que entregó el Gobierno son por adjudicación directa.

Enrique Martínez, director del Instituto Farmacéutico México, aseguró que los contratos por adjudicaciones directas en el sector salud han sido una práctica común y creciente durante este Gobierno.

Confirmó que mientras en 2017 sólo el 10 por ciento del total de piezas de medicamentos que se adquirían para todo el sector salud público se hacía mediante contratos por adjudicaciones directas; en 2021, más del 50 por ciento se obtuvo de esa forma.

Aun así, todavía hay un 30 por ciento de desabasto de medicamentos respecto a lo que había en 2018.

Con información de REFORMA

Previous Post

Sacerdote celebra aniversario de bodas y desata polémica

Next Post

Entidades gobernadas por Morena encabezan las tazas de homicidios en 2022

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.