Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Dan a conocer a los galardonados del Premio Nacional de Artes, uno de ellos es el fundador de Los Leones de la Sierra de Xichú

by Editor Web
8 diciembre, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- Este jueves, el gobierno federal anunció los galardonados con el prestigioso Premio Nacional de Artes y Literatura 2023, reconociendo la destacada labor de cuatro personalidades en diversos campos.

Con el objetivo de reconocer las notables contribuciones que han enriquecido el patrimonio cultural del país y han impulsado el progreso en áreas esenciales como la Lingüística, la Literatura, las Bellas Artes, la Historia, las Ciencias Sociales, la Filosofía, las Artes y Tradiciones Populares, así como en otras expresiones artísticas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México anunció a los ganadores de la convocatoria 2023 del Premio Nacional de Artes y Literatura (PNAL).

RelacionadoPublicación

Fortalecen emprendimiento de mujeres irapuatenses

Toman protesta Mujeres Líderes de Guanajuato

Tras escándalo por boda infantil, Guerrero frena legalmente los matrimonios de menores

En el ámbito de la Lingüística y Literatura se distingue a la escritora y académica Beatriz Espejo Díaz. Por su parte, en Bellas Artes, el director y dramaturgo Claudio de Jesús Valdés Kuri es galardonado en reconocimiento a su multifacética trayectoria.

El área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía rinde homenaje al destacado académico e investigador José Manuel Valenzuela Arce, mientras que en el campo de Artes y Tradiciones Populares, el reconocimiento recae en el compositor, músico e investigador Guillermo Velázquez Benavidez.

Conoce a las y los galardonados

Beatriz Espejo (Lingüística y Literatura): Nacida en Veracruz en 1930, la escritora y catedrática universitaria ha sido distinguida por más de 60 años de contribuciones al panorama literario y académico nacional e internacional. Su impacto como referente imprescindible del cuento contemporáneo en el mundo hispanohablante la ha hecho merecedora de este reconocimiento.

Claudio de Jesús Valdés Kuri (Bellas Artes): A sus 58 años, Claudio de Jesús Valdés Kuri es reconocido como uno de los más importantes creadores escénicos mexicanos a nivel internacional. Fundador y director de la compañía interdisciplinaria Teatro de Ciertos Habitantes, su trayectoria se distingue por su creatividad escénica, empatía social, integridad, generosidad y continua exploración en la esencia del ser humano.

José Manuel Valenzuela Arce (Historia, Ciencias Sociales y Filosofía): Originario de Tecate, Baja California, el sociólogo y profesor-investigador del Departamento de Estudios Culturales en El Colegio de la Frontera Norte es reconocido por la calidad, diversidad, pertinencia e interdisciplina de su quehacer académico y de divulgación. Su especialización en temas fronterizos, cultura popular, etnicidad y género le ha valido este merecido galardón.

Guillermo Velázquez Benavides (Artes y Tradiciones Populares): El compositor, músico e investigador guanajuatense, fundador de la banda musical Los Leones de la Sierra de Xichú, recibió el premio en este campo por su contribución a la recuperación y vinculación regional y transnacional del huapango arribeño. Su trabajo ha resignificado este género lírico musical complejo, proyectándolo a nuevas generaciones y otorgándole un sentido identitario renovado.

La ceremonia de entrega de los premios está programada para el primer trimestre de 2024 en la capital del país, según informó la Secretaría de Cultura. Estos reconocimientos representan el más alto honor en México para aquellos cuya obra y trayectoria han enriquecido el acervo cultural del país en diversas disciplinas.

Previous Post

Anuncia Vladimir Putin candidatura para las elecciones presidenciales de 2024

Next Post

La Torre Médica del Hospital General de Irapuato se prepara para su entrega

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.