Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Cuatro estados en México lideran denuncias por extorsión, entre ellos Guanajuato

Estado de México, Veracruz, Guanajuato, Nuevo León y Jalisco encabezan las cifras de denuncias, mientras que nuevas modalidades criminales, incluidas ciber extorsiones, plantean un desafío creciente

by Editor Web
18 noviembre, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México- Un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) ha identificado al Estado de México, Veracruz, Guanajuato, Nuevo León y Jalisco como las entidades con mayor número de denuncias por extorsión. Según el análisis, las formas más comunes de extorsión en México son el cobro de piso, las amenazas y engaños telefónicos, así como las ciber extorsiones, que reflejan el uso creciente de nuevas tecnologías, incluidas aplicaciones de inteligencia artificial, por parte de grupos criminales.

Bajo índice de denuncias

Aunque la extorsión se ubica entre los delitos más comunes en el país, también es uno de los menos denunciados. De acuerdo con un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del IBD, sólo en dos de cada 100 casos de extorsión se abre una carpeta de investigación. Este fenómeno refleja el temor a represalias y la desconfianza hacia las autoridades, factores que inhiben a las víctimas de acudir ante la justicia.

RelacionadoPublicación

Reconoce Harfuch que Guanajuato deja de ser el estado con más homicidios tras casi una década de violencia

Sismo de 5.8 remece Cihuatlán, Puerto Vallarta y Cabo Corrientes en Jalisco

Asegura Marina más de una tonelada de cocaína en costas de Guerrero

El informe titulado “Propuestas para tipificar la extorsión como delito grave”, elaborado por el investigador Juan Pablo Aguirre Quezada, detalla que durante 2023 se reportaron 10,337 denuncias por extorsión, una cifra similar a la del año anterior. De estas, el Estado de México encabezó las estadísticas con 4,010 denuncias, seguido por Veracruz (881), Guanajuato (801), Nuevo León (797) y Jalisco (588). En contraste, estados como Tlaxcala, Chihuahua, Yucatán, Chiapas y Coahuila presentaron los registros más bajos, con menos de 30 averiguaciones previas.

Avances legislativos y desafíos a futuro

El miércoles pasado, la Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 19 de la Constitución, incluyendo la extorsión en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Esta medida busca disuadir el ilícito y reforzar la atención de las autoridades hacia las víctimas, aunque su impacto en la práctica aún está por verse.

Previous Post

Encuentran cuerpo de empresario desaparecido en nave industrial de Aguascalientes

Next Post

Asesinan a policía de Irapuato; logran detener a dos

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.