Ciudad de México— La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que los cruces ilegales en la frontera norte de México hacia Estados Unidos han disminuido un 97%, de acuerdo con cifras proporcionadas por el Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés) del país vecino.
El dato fue revelado tras una videollamada sostenida entre Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Defensa mexicana, y Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos. La comunicación, solicitada por el gobierno estadounidense, sirvió también para revisar los resultados de la cooperación bilateral en materia de seguridad fronteriza y combate al crimen organizado transnacional.
Trevilla destacó el papel de las Fuerzas Armadas de ambos países en esta disminución drástica del flujo migratorio irregular, así como en el aseguramiento de drogas, armas y municiones. Según la Sedena, en los últimos 90 días se registró:
- Una reducción del 70% en el aseguramiento de fentanilo,
- Una incautación total de aproximadamente 9 mil kilos de fentanilo, heroína y metanfetamina, lo que representa una disminución del 45% respecto al mismo periodo del año anterior,
- Un incremento del 59% en la confiscación de municiones y piezas de armas.
Durante la llamada, también se abordó el fortalecimiento de la cooperación militar, incluyendo adiestramiento conjunto e intercambios académicos establecidos desde 2016. Ambos países reafirmaron su compromiso con el respeto a la soberanía nacional, pero también con mantener una relación bilateral abierta, directa y de beneficio mutuo.
En otro frente relacionado con la seguridad fronteriza, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que su administración envió una nota diplomática a Washington, solicitando explicaciones sobre la instalación de una base militar estadounidense en la frontera común, recientemente autorizada por el presidente Donald Trump.
Trump, quien ha intensificado su retórica contra la migración irregular y el tráfico de drogas, ordenó al Ejército estadounidense tomar control de terrenos federales en la zona fronteriza. También logró que México desplegara 10 mil elementos de la Guardia Nacional en su frontera norte, como condición para evitar la aplicación de aranceles del 25% a exportaciones mexicanas.
Aunque en febrero Trump advirtió que “castigaría” a México y Canadá por su presunta inacción ante el tráfico de fentanilo y la migración, posteriormente congeló en marzo la imposición de dichos aranceles, que afectaban productos contemplados en el tratado comercial T-MEC.
Discussion about this post