Ciudad de México — El peso mexicano inició la jornada de este martes con una depreciación del 0.45%, ubicándose en 20.48 pesos por dólar, lo que representa una pérdida de nueve centavos respecto al cierre previo, según datos de Bloomberg. Esta caída se produce en un contexto de volatilidad en los mercados internacionales, influenciada por la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias de Estados Unidos.
Durante la sesión overnight, el tipo de cambio mostró una tendencia alcista, aunque el peso logró mantenerse en niveles previos al anuncio de los aranceles del 25% impuestos por EE. UU. a productos mexicanos. La pausa de estas tarifas hasta el 1 de marzo, resultado del diálogo entre ambos gobiernos, ha brindado un respiro temporal a los mercados, según analistas de Monex.
Los inversionistas están a la espera de datos económicos relevantes, como las cifras del mercado laboral en Estados Unidos y los pedidos manufactureros en México, que podrían influir en la dirección del tipo de cambio en los próximos días.
Panorama internacional: recuperación de los mercados y repunte del Bitcoin
El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis divisas importantes, muestra una apreciación del 0.14%. En contraste, el euro cae 0.12% y la libra esterlina pierde 0.25% frente al dólar. Por su parte, el Bitcoin registra un avance del 4.9%, reflejando un renovado interés de los inversionistas en el mercado de criptomonedas.
En los mercados bursátiles, se observa una recuperación tras las caídas del lunes provocadas por la imposición de nuevos aranceles de EE. UU. a México, Canadá y China. Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura mixta, con el Dow Jones bajando 0.16%. En Europa, el Euro Stoxx 600 muestra un leve incremento del 0.06%, mientras que en Asia, el Nikkei subió 0.72% y el Hang Seng ganó 2.83%.
Commodities: caía del petróleo y auge del oro
El precio del petróleo WTI, referencia para la mezcla mexicana, registra una disminución del 2.2% debido a los nuevos gravámenes de China sobre productos estadounidenses, incluido el crudo y el gas natural licuado. En contraste, los metales preciosos muestran una tendencia alcista, destacando el oro, que cotiza en máximos históricos.
Discussion about this post