Guanajuato— El Congreso local dio entrada este jueves a una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato para establecer el capítulo denominado “Provocación de un Delito y Apología de este o de Algún Vicio”, una propuesta impulsada por el grupo parlamentario del PRI que pretende sancionar la apología del crimen organizado en eventos públicos, especialmente musicales.
La propuesta legislativa establece que quienes incurran en estas conductas podrían enfrentar sanciones de diez a 180 jornadas de trabajo en favor de la comunidad, como forma de castigo por enaltecer o justificar acciones delictivas.
El coordinador de la bancada priista, Alejandro Arias Ávila, argumentó que la narco cultura ha permeado en espectáculos artísticos, en los que con frecuencia se rinde culto a criminales y se normaliza la violencia ante públicos numerosos, particularmente jóvenes. “Es momento de actuar en el estado de Guanajuato con acciones legislativas que tiendan a paliar que este fenómeno de subcultura se siga extendiendo”, sentenció.
Durante la sesión ordinaria del Congreso, Arias Ávila explicó que la apología del delito debe entenderse como “una alabanza pública de un hecho delictuoso” que busca que estos comportamientos sean adoptados o replicados por otros. “Se provoca o instiga, de manera indirecta, a la comisión de una conducta delictiva”, advirtió.
La iniciativa contempla que, si durante un evento público se detecta apología del delito o incitación a vicios o violencia, las autoridades estatales o municipales que otorguen los permisos estarán facultadas para denunciar penalmente a los responsables, con lo que se buscaría ir más allá de las sanciones administrativas vigentes hasta ahora.
“Es urgente regular la provocación al delito, la apología de éste, la provocación a un vicio o a la violencia en nuestra entidad”, afirmó el legislador del PRI.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictamen, con lo que se abre una nueva discusión sobre los límites de la libertad de expresión en espectáculos musicales y su impacto social, en un país donde los narcocorridos se han convertido en un género popular pero también polémico.
Discussion about this post