México- La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó este lunes la presencia de seis casos humanos de infección por gusano barrenador en el país, una plaga parasitaria que ha generado preocupación en los estados del sureste. Los pacientes infectados —cuatro mujeres y dos hombres— fueron detectados en los municipios de Mapastepec, Huixtla, Tapachula y Escuintla (Chiapas), así como en Candelaria (Campeche).
De acuerdo con la dependencia, cuatro personas han sido dadas de alta tras mostrar mejoría gracias al tratamiento oportuno. Una más permanece en tratamiento ambulatorio y se reporta estable, mientras que el sexto paciente, un hombre de 74 años, continúa hospitalizado debido a la gravedad del cuadro clínico.
Entre los seis casos confirmados, cuatro pacientes presentaron miasis en la cabeza, una forma de infestación causada por larvas que invaden tejidos blandos. Otro caso involucra afectación músculo esquelética. Las edades de los afectados oscilan entre 44 y 86 años, lo que pone en evidencia que los adultos mayores son especialmente vulnerables ante este tipo de infecciones.
Sin embargo, la Ssa no ha registrado oficialmente el caso de un hombre de 40 años, originario de Mapastepec, Chiapas, quien fue ingresado de emergencia al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” de Tapachula el pasado sábado, por una infestación parasitaria grave causada por larvas del gusano barrenador del ganado (GBG). Este caso podría elevar el total a siete, en espera de confirmación oficial.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una larva que se desarrolla en el tejido vivo de animales y humanos, causando una enfermedad llamada miasis. Esta plaga, que había sido erradicada del país durante años, reapareció recientemente en regiones del sureste, generando alarma entre autoridades sanitarias y productores ganaderos.
La Ssa reiteró que se mantiene vigilancia epidemiológica activa en coordinación con las autoridades locales y exhortó a la población a reportar cualquier síntoma compatible, como heridas que no sanan, secreciones anormales, dolor localizado o presencia de larvas en la piel.
Discussion about this post