Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Condenan a 30 años de prisión a Marisol Macías Gutiérrez por el asesinato de su esposo, el juez federal de León

by Editor Web
30 abril, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

León.-  Marisol Macías Gutiérrez ha sido condenada a 30 años de prisión por su participación en el asesinato de su esposo, el juez federal Vicente Bermúdez Zacarías, ocurrido el 17 de octubre de 2016 en Metepec, Estado de México. El tribunal de enjuiciamiento, actuando bajo la Fiscalía General de la República (FGR), determinó que Macías Gutiérrez fue responsable del delito de homicidio agravado en grado de parentesco.

La Fiscalía argumentó que la viuda había planeado el crimen con la intención de cobrar el seguro de vida de su esposo. Tras presentar las pruebas correspondientes, un juez de distrito en Almoloya de Juárez dictó la sentencia condenatoria, que incluye además la obligación de pagar reparación del daño, una amonestación pública y la suspensión de sus derechos políticos y civiles.

El asesinato de Bermúdez Zacarías ocurrió mientras hacía ejercicio en el Fraccionamiento Árbol de la Vida en Metepec. Macías Gutiérrez fue detenida el 8 de octubre de 2019 en León, Guanajuato, y desde entonces ha estado en prisión preventiva en el penal estatal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez.

Si bien se mencionó la posible participación de dos jóvenes en el crimen, José Antonio y José Alberto Vara Espinosa, las investigaciones y el juicio se centraron en Marisol Macías Gutiérrez como la principal responsable.

El caso del asesinato de Bermúdez Zacarías también arrojó luz sobre la gestión de su predecesor, Jorge Arturo Porras Gutiérrez, en el juzgado de amparo. Porras fue objeto de una investigación administrativa por presuntos “engaños” en la revisión de su actuación, aunque finalmente fue nombrado magistrado y exonerado de cualquier responsabilidad.

La resolución de amparos de Bermúdez Zacarías incluyó casos relevantes relacionados con miembros del crimen organizado, como Javier Torres Félix, alias “El JT”, del Cártel de Sinaloa, y Mario Cárdenas Guillén y Miguel Ángel Treviño Morales, ex líderes del Cártel del Golfo y Los Zetas, respectivamente.

RC

RelacionadoPublicación

Captan a automovilista atropellando a presuntos asaltantes 

Sequía afecta a 33 municipios de Guanajuato; advierten crisis hídrica

Corren a gritos a José Ramiro López Obrador de Balancán de una universidad

Previous Post

Susy Bermúdez, firma pacto de civilidad y se compromete a una campaña de propuestas

Next Post

Unidades Médicas Móviles brindan atención de salud a la comunidad de Irapuato

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.