Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Cofepris da ‘luz verde’ a vacunas COVID: Autoriza venta a Pfizer y Moderna

by Angélica J. Reyes
7 diciembre, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción 

México.– La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio luz verde a la venta de vacunas contra COVID-19 en México.

A través de un comunicado la autoridad sanitaria anunció que le dio el registro sanitario a Pfizer y Moderna. “Un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que los biológicos de Pfizer y Moderna cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia”, detalla Cofepris. Esto significa que las vacunas ya podrán ser comercializadas en el sector privado, sin embargo, deberán ser suministradas solo bajo supervisión médica.

RelacionadoPublicación

Fortalecen emprendimiento de mujeres irapuatenses

Toman protesta Mujeres Líderes de Guanajuato

Tras escándalo por boda infantil, Guerrero frena legalmente los matrimonios de menores

“El suministro de estos biológicos debe ser bajo vigilancia médica y no se deberá aplicar de manera indiscriminada, ya que pueden representar riesgos para la salud”, se indicó en el documento.

Las vacunas aprobadas son Spikevax, monovalente XBB.1.5, de ModernaTx. Inc, que solicitó su registro sanitario a través de su representante legal en México, Asofarma; y a la vacuna Comirnaty, Ómicron XBB. 1.5, de Pfizer.

En septiembre, se publicó la convocatoria para que las empresas farmacéuticas se sometan al registro sanitario que les permitirá comercializarlas en el país. La Cofepris explicó en ese entonces que las farmacéuticas debían comprobar la calidad, seguridad y eficacia de los productos”, los cuales serán evaluados por personal especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos.

Este proceso regulatorio se considera pionero en el mundo debido a que es parte de la transición de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para vacunas contra COVID-19. Además, la Cofepris resaltó que la autorización para la venta de vacunas se realiza en tiempo récord, luego de un riguroso análisis técnico del personal sanitario.

A través de sus redes sociales detalló que es la primera agencia en el continente que otorga el registro sanitario de manera simultánea de vacunas COVID-19.

Previous Post

Detienen a líder criminal y a miembros de 2 bandas de extorsionadores que operaban en zona Laja-Bajío

Next Post

Boleros son declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.