Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Cofepris aprueba autoprueba para detección del VIH, impulsando diagnósticos oportunos y acceso a tratamiento

by Editor Web
1 febrero, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha dado luz verde al uso de la autoprueba para la detección del VIH, representando un avance significativo en el acceso a diagnósticos oportunos y tratamientos.

Esta aprobación responde a la necesidad de fomentar el autocuidado de la salud en diversas poblaciones, ofreciendo una alternativa discreta y cómoda para aquellos que carecen de acceso a servicios de detección convencionales, según lo indicado por el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida).

RelacionadoPublicación

ONU-DH reconoce a las madres buscadoras en México este 10 de mayo

Asesinan a Cecilia Ruvalcaba, regidora y jefa de enfermeras, mientras trabajaba en el hospital

‘México Canta’ tiene más de 5 mil 800 inscritos, Guanajuato entre los estados con más participantes

La autoprueba para VIH está contemplada en la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023 Para la Prevención y el Control de la Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Este enfoque busca ampliar el acceso a pruebas de detección, poniendo énfasis en poblaciones clave, grupos en situación de desigualdad y vulnerabilidad, considerando determinantes sociales, nivel de exposición y prevalencias.

La persona tiene la opción de realizar la autoprueba de manera privada, tomando una muestra de su propio fluido oral y sometiéndolo a análisis para obtener el resultado. También puede optar por una autoprueba directamente asistida, donde un personal capacitado brinda demostración y orientación para interpretar los resultados.

Con este avance, se busca impulsar el acceso generalizado a pruebas diagnósticas, garantizando la detección temprana del VIH y facilitando el acceso oportuno a tratamientos. Según datos del Censida al cierre de 2022, aproximadamente 370 mil personas vivían con VIH en México, y tres de cada 10 aún desconocían su estado serológico. Esta nueva opción de autoprueba representa un paso clave para mejorar la conciencia y el manejo de esta enfermedad en la población mexicana.

Previous Post

Triunfa la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca en el First Tech Challenge CDMX Ferrería

Next Post

Gobierno del Estado asigna 67.5 millones de pesos para la Feria de las Fresas 2024 en Irapuato

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.