México- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una nueva alerta sanitaria sobre la falsificación de lotes de Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protec, medicamentos ampliamente utilizados en México.
De acuerdo con el comunicado, estos productos representan un grave riesgo para la salud, ya que su composición es desconocida y no garantizan seguridad, calidad ni eficacia en su uso.
Lotes falsificados identificados
Mediante su cuenta oficial en X (@COFEPRIS), la dependencia informó que los medicamentos falsificados son:
Cafiaspirina (Ácido acetilsalicílico/Cafeína 500 mg/300 mg)
- Lote falsificado: X23TJT
- Caducidad real: Marzo 2021 (falsamente etiquetado como Marzo 2026)
- Presentación: 100 tabletas
- Uso: Alivio de dolores de cabeza severos
Desenfriol D (Clorfenamina/Fenilefrina/Paracetamol 2mg/5mg/500mg)
- Lote falsificado: X24EKH
- Caducidad real: Agosto 2022 (falsamente etiquetado como Diciembre 2026)
- Presentación: 30 tabletas
- Uso: Alivio de dolor de cabeza y escurrimiento nasal
Aspirina Protec (Ácido acetilsalicílico 100 mg)
- Lote falsificado: BT17US1/1
- Caducidad real: Agosto 2024 (falsamente etiquetado como Agosto 2025)
- Presentación: 28 tabletas
- Uso: Prevención de coágulos sanguíneos
Estos productos se suman a los lotes previamente señalados por Cofepris en septiembre de 2024, que incluyen:
- Cafiaspirina: X24PJT, X24JF6
- Desenfriol D: X293F0
- Aspirina Protec: BTAGXAG, BT17US3
Recomendaciones de Cofepris
Para la población:
- No consumir ni comprar los productos mencionados.
- Reportar su comercialización a las autoridades sanitarias.
Para distribuidores y farmacias:
- Solo adquirir medicamentos validados por la empresa titular del registro sanitario.
- Verificar que los productos cuenten con licencia sanitaria y documentación legal.
Riesgos de consumir medicamentos falsificados
Cofepris y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten que el consumo de medicamentos falsificados puede provocar:
Ineficacia en el tratamiento: No contienen el principio activo necesario o en dosis incorrectas, lo que impide tratar adecuadamente la enfermedad.
Toxicidad: Algunos contienen sustancias no aprobadas para consumo humano.
Resistencia a medicamentos: Exposición a dosis incorrectas de fármacos, especialmente antibióticos o antivirales.
Reacciones adversas: Ingredientes de baja calidad pueden causar efectos secundarios graves o alergias.
Agravamiento de enfermedades: Poniendo en peligro la salud y la vida del paciente.
Discussion about this post